Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El MAPA conformará con las Comunidades Autónomas y el sector del vino la postura española en la reforma de la OCM

           

El MAPA conformará con las Comunidades Autónomas y el sector del vino la postura española en la reforma de la OCM

13/09/2007

12 de septiembre de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha afirmado, en el Pleno del Senado, que el Gobierno va a conformar la postura española en la reforma de la OCM del vino, manteniendo reuniones con las Comunidades Autónomas y el conjunto del sector sobre cada una de las propuestas que ha realizado o vaya a realizar la Comisión a lo largo de los debates sobre la reforma de la OCM del vino.

La Ministra ha señalado que los grandes objetivos de la propuesta comunitaria son apoyados por España y por la mayoría de los países productores de vino, ya que pretenden aumentar la competitividad de los productores de vino comunitarios, reforzando los vinos de calidad europeos, para recuperar y obtener nuevas cuotas de mercado, tanto en Europa como en países terceros.

También establece unas normas claras y eficaces para proteger las tradiciones de la producción vitivinícola europea, reforzando su papel social en las zonas rurales y garantizando el respeto al medioambiente.

En este contexto, Elena Espinosa ha explicado que las medidas que se proponen por la Comisión tendentes a sustituir a las actuales medidas de regulación del mercado, son insuficientes y en todo caso será necesario un periodo transitorio para que el sector pueda adaptarse a la nueva situación.

La Ministra ha precisado también que los Estados miembros dispondrán de una dotación financiera anual y cada estado miembro decidirá cuál aplicar en su territorio. Se podrá optar por la reestructuración y reconversión del viñedo; por la vendimia verde; por seguros de cosecha; o por la promoción en terceros países, siendo esta última medida de carácter obligatorio para lo que dispondrá de una dotación presupuestaria específica.

También ha valorado positivamente la revisión, hecha ya por la Comisaria, respecto a su propuesta inicial de arranque. Una medida que ha dejado de ser el “eje” central de la reforma, para pasar a ser una medida de tipo social, orientada a dar una salida satisfactoria a los viticultores, que libremente quieran dejar la actividad vitícola.

En cuanto a la liberalización de plantaciones, Elena Espinosa ha asegurado que, aunque no se produciría hasta 2014, los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen deberían, además de vigilar las características organolépticas de los vinos, seguir ejerciendo el control de la evolución del potencial vitivinícola de su área de producción.

Elena Espinosa ha destacado el novedoso enfoque propuesto para las normas de etiquetado, ya que plantea una mayor simplificación y evitará una discriminación de los vinos europeos con la oferta de vinos de países terceros, que son los competidores más directos. Así, cualquier vino podrá incluir en su etiqueta la variedad y la añada y los consumidores saldrán beneficiados.

La Ministra ha subrayado la importancia de la propuesta de la Comisión en lo relativo a la promoción en terceros países, en donde la Unión Europea financiará el 50 por ciento y dispondrá de una dotación financiera anual de 120 millones de euros.

No obstante, Elena Espinosa ha puntualizado que estas campañas deben ampliarse al interior de la UE, como han demandado los países productores, al igual que se ha solicitado un incremento en el porcentaje financiado con presupuesto comunitario.

La Ministra ha hecho hincapié en los datos que ofrece España. Es el primer país de la Unión Europea con superficie destinada a viñedo con el 30 por ciento del total comunitario, así como su producción, que representa el 23,6 por ciento de la producción comunitaria (media 2004-2007), detrás de Italia, que tiene el 28,3 por ciento y de Francia que destina el 29,2 por ciento. En cuanto a la distribución del presupuesto en los últimos tres años, España ha sido el primer receptor de los fondos, seguido de Italia y Francia.

Elena Espinosa ha explicado que es necesario conocer estos datos para entender el reparto presupuestario entre países para los próximos años, formulado por la Comisión Europea. Así, ha asegurado que la propuesta comunitaria consiste en destinar a este sector un total de 1.300 millones de euros, cuantía superior al gasto dedicado en los últimos años por el FEOGA al sector vitivinícola.

Por último, la Ministra ha subrayado que se trata de una reforma de enorme importancia para el conjunto de las regiones españolas, para los productores, los elaboradores e industriales, para los comercializadores en el mercado interior y exterior y para los consumidores, sin olvidar a los trabajadores.

Sonido disponible en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en www.mapa.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo