12 de septiembre de 2007. El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, ha inaugurado en Santander, el curso que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha organizado sobre el desarrollo sostenible del medio rural español, en un acto en el que ha resaltado el importante papel que en ese desarrollo jugará la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, actualmente en trámite parlamentario.
Esa Ley, ha señalado Josep Puxeu, cuyo objetivo es lograr el mantenimiento de la población rural y la mejora de sus condiciones de vida y rentas a través de políticas activas en el medio rural, trabajando desde el territorio y para el territorio,irá más allá de los programas de desarrollo rural comunitarios y de los requisitos de la condicionalidad de las ayudas de la PAC, en cumplimiento de las medidas medioambientales y las buenas prácticas agrarias, a través de un contrato territorial.
El Secretario General ha afirmado que la apuesta por un sector agroalimentario competitivo y orientado la mercado es compatible con el apoyo necesario a unos territorios y colectivos frágiles, propiciando la incorporación de activos rurales jóvenes que permitan el mantenimiento de la población, a la vez que fomenta la igualdad y la promoción de la mujer.
Con este proyecto, ha indicado Josep Puxeu, se propone incrementar y coordinar mejor la atención que las diversas administraciones dispensan a las zonas rurales. Además, ha añadido, va a permitir establecer políticas de carácter horizontal en el medio rural en materias como educación, cultura, sanidad, vivienda, transporte, comunicación entre territorios y seguridad, para favorecer su desarrollo sostenible, fortaleciendo su cohesión territorial, económica y social.
El Secretario General ha finalizado su intervención explicando que todas las actuaciones que se vayan a realizar serán recogidas y coordinadas en un Programa de Desarrollo Rural Sostenible que tendrá carácter plurianual, y que será sometido a informe del Consejo para el Medio Rural, que integra a la Administración Central, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.