Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / APROMAR ingresa en la CEOE

           

APROMAR ingresa en la CEOE

14/09/2007

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en su Junta Directiva de la CEOE, del pasado 11 de julio de 2007, aprobó el ingreso de APROMAR en esta institución. Pertenecer a la CEOE es de gran importancia para APROMAR, y así lo han entendido los directivos de la asociación, que percibían la necesidad del apoyo de una organización como la CEOE, tanto para sus empresas, como para los trabajadores de las mismas.

Este logro supone un nuevo paso hacia la consolidación del sector de la acuicultura, que al igual que el resto de sectores de actividad, sigue aunando esfuerzos para velar por sus intereses, así como para alcanzar su despegue definitivo.

Entre las ventajas de formar parte de esta institución, cabe destacar que la CEOE actúa principalmente como una organización para el progreso de las empresas españolas, ya que analiza de forma permanente la actividad económica y sociolaboral de España, con el objeto de proponer soluciones para la mejora de la competitividad de las empresas.

Otro provecho, supone que la CEOE representa internacionalmente a los empresarios españoles y por tanto a los asociados de APROMAR. Esto se lleva a cabo desarrollando una intensa actividad internacional mediante su presencia en diferentes foros y organismos internacionales y también a través de su relación con sus organizaciones homólogas de todo el mundo.

Además, otro ámbito de actuación de la CEOE lo constituye el mundo de la cultura, el arte, la investigación y la enseñanza, lo que sitúa a los empresarios de APROMAR al servicio del desarrollo social y cultural.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), fundada en 1977, es la institución que representa a los empresarios españoles. Ésta integra con carácter voluntario, a un millón de empresas públicas y privadas, de todos los sectores de actividad. Cuenta con un equipo cualificado de profesionales que se organizan a través de la Secretaría General y los Órganos Consultivos de la Confederación. La Secretaría General representa la línea ejecutiva de la Confederación, y está formada por los diferentes departamentos y servicios técnicos que asesoran y coordinan el trabajo de las comisiones y de los comités. Los Órganos Consultivos de la Confederación, son los encargados del estudio y debate de los asuntos sectoriales y de política económica y laboral.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo