Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / El sector ganadero español agoniza: el elevado precio del cereal crea una situación caótica sin precedentes

           

El sector ganadero español agoniza: el elevado precio del cereal crea una situación caótica sin precedentes

17/09/2007

Madrid 13 de septiembre de 2007.- La retirada de aranceles para la importación comunitaria de cereales y bioetanol procedentes de terceros países, y el establecimiento de un gravamen a la exportación de cereales, han sido algunas de las medidas exigidas por las principales asociaciones de productores (ASOPROVAC, ANPROGAPOR, ASEPRHU, APPE, y CONACUN) en la reunión mantenida con la ministra de Agricultura, Elena Espinosa.

Durante el encuentro las asociaciones sectoriales han presentado un “informe de situación” en el que cuantifican, para cada uno de los subsectores ganaderos, el incremento que han experimentado este año sus costes de producción debido a la subida de precio de los cereales (hasta el 90% en el caso de la cebada).

Este encarecimiento oscila entre un 29%, en el caso del cerdo, pasando por el 18% y 12% para el vacuno de carne y conejos respectivamente, hasta el 30% del pollo y huevo –siempre por Kg. de producto-. En definitiva, el incremento de los costes de producción debido a la alimentación animal en su conjunto ha supuesto en el último año 1.239,54 millones de euros.

De prolongarse esta situación el sector alerta de la inminente quiebra técnica de la ganadería española, por lo que la situación alcanzaría la envergadura de un problema de Estado.

Los productores han exigido además que se agilicen los trámites para la autorización en la Unión Europea de maíz y soja genéticamente modificados, y la paralización de todo apoyo institucional a la puesta en marcha de nuevas plantas de biocombustibles hasta que no se haya realizado un estudio detallado sobre la relación de aprovechamiento de cereales para la obtención de biocombustibles, alimentación humana y animal.

Otras medidas solicitadas, en este caso sectoriales, son el restablecimiento de restituciones para la exportación a terceros países de animales vivos -en el caso del vacuno de carne- y de canales, medias canales y piezas de porcino, al objeto de regular estos mercados.

El Ministerio se ha comprometido a apoyar algunas de las medidas propuestas

La responsable de Agricultura se ha comprometido durante la reunión a apoyar en el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea, que se celebrará los días 26 y 27 de este mes, la propuesta sectorial de supresión de aranceles a las importaciones comunitarias de cereales y materias primas, y el establecimiento de tasas a estas exportaciones. Así mismo, apoyará en dicho encuentro la medida propuesta por la Comisión Europea de mantener el 10% de barbecho obligatorio con carácter permanente.

En cuanto al restablecimiento de las mencionadas restituciones a la exportación de animales vivos -en el caso del vacuno de carne- y de canales, medias canales y piezas de porcino, se ha acordado que el sector realizará una petición formal a Bruselas que será igualmente apoyada por el Ministerio de Agricultura español.

? Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC)
? Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR)
? Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU)
? Asociación de Productores de Pollo de España (APPE)
? Confederación Nacional de Cunicultores (CONACUN)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo