• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / AVA denuncia que la alta salinidad de la Albufera provoca pérdidas de más de 740.000 € para los horticultores del Perelló

           

AVA denuncia que la alta salinidad de la Albufera provoca pérdidas de más de 740.000 € para los horticultores del Perelló

17/09/2007

Valencia, 13 de septiembre de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que la alta salinidad que está registrando el lago de la Albufera desde el verano está echando a perder los cultivos de hortaliza de la zona del Perelló, alrededor de 3.000 hanegadas, con lo que las pérdidas económicas ascenderán a más de 740.000 euros. La organización agraria reclama a la Confederación Hidrográfica del Júcar que asigne una concesión de agua de 1 hm3 al año para estos cultivos dada la utilización histórica de sobrantes del Júcar de estos regantes, y que los cultivos están situados en una zona inundable del Parque Natural de la Albufera.

La excesiva salinidad del agua está provocando pérdidas directas de hasta el 100% en los cultivos de pimiento, tomate y verdura china a causa de la intoxicación de las matas, además de afectar la mayor parte de la cosecha, de la que dependen económicamente en torno a 200 productores y sus familias. La escasez de lluvias durante el verano ha elevado el nivel de concentración de sales en el lago a más de 3,5 miliMhos, cuando a partir de 3 provoca reducción en la cosecha y se espera que en los próximos días se incremente mucho más. Los horticultores temen que se repita la situación del pasado año, a finales de la campaña de hortalizas, cuando la salinidad de la Albufera ascendió a niveles casi de agua marina y supuso pérdidas millonarias para los agricultores de la zona.

“Ahora mismo los agricultores riegan sus hortalizas a partir de los sobrantes del Júcar en la marjal de la Albufera, y ello es posible gracias a la inteligente gestión de la Comunidad de Regantes de Sueca”, valoró el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, quien reclamó a la CHJ una política “más objetiva y realista de las disposiciones del Júcar desde su origen hasta su desembocadura, de modo que los regantes tradicionales que usan los sobrantes, como los del Perelló, tengan el agua necesaria para seguir ejerciendo su profesión”.

Para el dirigente agrario, “es incomprensible que estos regantes no tengan todavía una concesión de agua después de más de un siglo cultivando y utilizando los sobrantes de las aguas del Júcar, al igual que ocurre con la Comunidad de Regantes de Tavernes de la Valldigna”, por lo que exigió a la CHJ un estudio de la descontrolada sustracción de recursos hídricos por encima de la presa de Tous. Además, Aguado comentó que esta situación demuestra la “inviabilidad de un trasvase del Júcar desde cualquier punto que no esté cercano a la desembocadura del río”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo