La pasada semana tuvo lugar en Madrid la Conferencia de la ONU sobre lucha contra la desertificación en la que se alertó sobre este problema, advirtiéndose que la superficie agrícola mundial es limitada y está además amenazada por múltiples factores de degradación, como la erosión y salinización. Además, se señaló que de acuerdo con los modelos del cambio climático los suelos y los rendimientos agrícolas se verán a medio plazo afectados muy negativamente.
Precisamente ahora nos encontramos con una situación de alta demanda de productos agrícolas, especialmente cereales y oleaginosas, tanto para alimento como para usos industriales, que está causando una situación de altos precios. Esta situación viene fraguándose desde hace varios años, y se debe a factores estructurales, como el crecimiento demográfico y económico del planeta.
Según los análisis a medio plazo de los mercados de granos, la creciente demanda se podrá atender en los próximos años de una forma bastante ajustada, siempre y cuando prosiga el actual incremento de la producción, que está basado en un aumento de los rendimientos por mejora de las tecnologías. Ningún informe de perspectivas agrícolas a medio plazo tiene en consideración los menores rendimientos agrícolas que supuestamente se darán por el cambio climático, sino que se suponen que se mantendrá un crecimiento moderado como hasta ahora
Si la realidad es que en el futuro próximo, el clima va a hacer que los rendimientos no solo no sean mayores, sino que van a ser menores, la conclusión evidente es que estamos abocados a una situación crónica de falta de alimentos, o en el mejor de los casos a que estos tengan un precio muy elevado.
Es lógico pensar que para poder atender esta situación se deberían tomar ahora las medidas necesarias para disponer de una tecnología que permita producir más en la nueva situación. Es decir, mas rendimiento en las mismas o menos tierras y con menos recursos, especialmente de agua y en condiciones más adversas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.