UPA-Ávila denuncia un nuevo capítulo en la plaga de topillos en nuestra provincia, ya que lejos de estar solucionado en el regadío y viñedo tal y como afirma la consejera de Agricultura, sigue muy presente y lo que es más grave se extiende ya por todas las comarcas abulenses.
En los últimos días numerosos agricultores del Valle del Tiétar han denunciado en las oficinas de UPA no sólo la presencia de multitud de roedores, sino que están devorando materialmente las raíces de varias especies de árboles frutales.
Estamos así pues ante un nuevo capítulo de la plaga en nuestra provincia, que lejos de estar controlada se ha extendido a zonas donde los cultivos de producción son distintos al cereal o la remolacha, pero al igual que en el caso de La Moraña, están destrozando las economías familiares de un buen número de agricultores.
Nos encontramos ante un daño irreparable en viñedos, higueras, cerezos, almendros, melocotoneros, perales, ciruelos, nogales, hortalizas e incluso cítricos, lo que significa que en muchos casos haya que arrancar los árboles afectados y plantarlos de nuevo, con lo que estamos hablando de al menos 5 años sin producción.
UPA-Ávila denuncia que estamos ante un daño irreparable para cientos de familias que basan sus economías en estos cultivos minoritarios, que complementan las rentas de muchos agricultores abulenses.
Nuestra organización exige ayudas directas e indemnizaciones del 100 % de los daños para los afectados , y en ese sentido UPA apunta a la delegación territorial de la Junta en la provincia como responsable de no defender los intereses de los productores. Conviene recordar a los responsables del Gobierno regional que la labor que están realizando las cooperativas y los agricultores con producciones de carácter semiartesanal han conquistado mercados de calidad y están demostrando las posibilidades de este tipo de producciones tan cuidadas.
UPA-Avila exige que la Consejería de Agricultura no se escude en que el problema está solucionado, porque aparte de faltar a la verdad debe aplicar con convicción y contundencia el tratamiento químico, la quema de rastrojos y la limpieza de terrenos, además de modificar la Orden de ayudas para que los afectados del Valle del Tiétar también puedan acceder a indemnizaciones directas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.