Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Nuevo trabajo que relaciona el síndrome de despoblamiento de las colmenas con el microsporidio Nosema ceranae

           

Nuevo trabajo que relaciona el síndrome de despoblamiento de las colmenas con el microsporidio Nosema ceranae

28/09/2007

La revista científica de la Sociedad Norteamericana de Microbiología, Applied and Environmental Microbiology, ha aceptado para su publición un artículo de científicos españoles sobre la eventual relación entre el microsporidio Nosema cerenae y el denominado síndrome de despoblamiento de las colmenas.

Utilizando un método de análisis genético de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que detecta específicamente las dos especies causantes de nosemosis (Nosema apis y Nosema ceranae) se han analizado muestras de abejas tomadas en España, Suiza, Francia y Alemania durante varios años.

El resultado sugiere que ambos organismos están ampliamente distribuidos en las abejas europeas y que la presencia de Nosema ceranae es mayor que la de Nosema apis. Además desde el año 2000 ha habido diferencias estadísticamente importantes en la proporción de muestras positivas a la presencia de N.ceranae, tanto entre los diferentes años como en la pauta estacional dentro de cada año. En el primer período (1999-2002) el menor número de positivos de N.ceranae se dio durante el verano, mostrando una estacionalidad que es característica de N.apis. Sin embargo, de 2003 en adelante aparece un incremento de la presencia de N.ceranae en todos los meses del año hasta que en 2005 desaparece totalmente la estacionalidad detectada en el primer período.

Los resultados sugieren una significativa relación causal entre la presencia del organismo N.ceranae y la incidencia del despoblamiento de las colmenas, según los autores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo