28-09-07. El Área de Migraciones y Relaciones Laborales, a través de las oficinas de COAG Almería de toda la provincia, se encuentra inmersa en plena campaña de contratación en origen para atender la demanda de mano de obra de los agricultores almerienses, que continúa aumentando año tras año.
COAG se ha convertido en un referente provincial en la gestión de mano de obra y el número de contrataciones en origen realizadas aumenta exponencialmente cada campaña. En este sentido, la organización agraria cuadruplicó el pasado año el número de selecciones realizadas superando las 700 contrataciones en origen, “por lo que a falta de 3 meses para terminar el año ya hemos superado las cifras de 2006 y esperamos sobrepasar por primera vez el millar de contratos antes de que termine 2007”, indica el responsable del Área de Migraciones y Relaciones Laborales, Juan José Rull.
Los Servicios Técnicos de COAG redoblan su esfuerzo en verano, en estrecha colaboración con la Dependencia provincial de Trabajo de la Subdelegación de Gobierno en Almería, para atender las numerosas solicitudes de mano de obra en origen que se producen en esta época. La contratación en origen, un proceso complejo que requiere muchas horas de dedicación, es la única fórmula que garantiza una verdadera ordenación de los flujos migratorios y permite al agricultor contar con la mano de obra que necesita para sacar adelante su explotación.
COAG Almería ha constatado, además, que los agricultores demandan ya contrataciones en origen durante los doce meses del año, lo que demuestra, por un lado, que los agricultores apuestan mayoritariamente por los trabajadores legales y, por otro, que cada vez existe una mayor concienciación acerca de la necesidad de prever con antelación las necesidades de mano de obra. De cara a las próximas semanas está previsto que arriben a la provincia medio centenar de trabajadores más seleccionados en Rumanía. Entre tanto, el Área de Relaciones Laborales continúa recogiendo solicitudes para los próximos meses.
Las contrataciones de trabajadores en origen se han centrando en Rumania, Bulgaria y Marruecos, aunque COAG Almería está intentando ampliar los procesos de selección a países extracomunitarios como Ucrania o Senegal. El objetivo es buscar nuevas vías de contratación para garantizar al campo la mano de obra que necesita, por lo que se está estudiando si la llegada de trabajadores procedentes de estas naciones es viable económicamente para los agricultores almerienses, ya que el coste del viaje es muy elevado.
Sin embargo, pese a la buena marcha de la campaña, aún existen problemas que impiden el despegue definitivo de esta fórmula como la falta de viviendas en alquiler. COAG Almería recuerda que la contratación en origen obliga al agricultor a proporcionar una vivienda al jornalero durante su estancia laboral en España, por lo que continuará reclamando una mayor inversión por parte de las administraciones públicas en materia de alojamiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.