• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Interaceituna posibilitará que, por primera vez, todo el sector de la aceituna de mesa cofinancie su promoción

           

Interaceituna posibilitará que, por primera vez, todo el sector de la aceituna de mesa cofinancie su promoción

03/10/2007

Sevilla, 2 de octubre de 2007.- Más de 400 operadores, entre entamadores y envasadores, están obligados, desde el 1 de octubre, fecha en la que empezó el período de declaraciones a la Agencia para el Aceite de Oliva, a hacer efectivas sus aportaciones económicas a InterAceituna, la Interprofesional de la Aceituna de Mesa, coincidiendo con su declaración de actividad correspondiente a septiembre (primer mes de actividad de la actual campaña de Aceituna de Mesa, la 2007-08, en la que ha entrado en vigor la extensión de Norma para dicha Interprofesión).

Estos fondos permitirán a la Interprofesión, en ésta su primera campaña, poner en marcha, por un período de tres años –tal y como contempla la Orden APA 1013/2007 de 3 de abril, por la que se aprueba dicha extensión de Norma- las acciones previstas, fundamentalmente, la promoción del producto, tanto en mercados nacionales como en exportaciones; financiar proyectos de I+D+i del sector, y estudios de mercado.

Para facilitar a los operadores del sector el cálculo de sus cuotas, la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) ha incorporado en su página web de declaración de actividad un módulo adicional.

En esta primera campaña de aplicación estos 400 operadores deben ingresar en InterAceituna 1,7 euros por tonelada por cada una de las actividades de producción, entamado y envasado.

Las industrias entamadoras, que tienen la obligación de detraer a los olivareros 1,7 euros por tonelada producida, ingresarán dicha cuota junto con la suya de entamado de igual cuantía en los primeros diez días del siguiente mes en que entraron las aceitunas en la industria. Paralelamente las envasadoras ingresaran su cuota de 1,7 euros por tonelada en InterAceituna cuando realicen la comunicación de sus entradas a la Agencia para el Aceite de Oliva.

La recaudación total prevista para la presente campaña alcanza los 2,5 millones de euros, cifra que se incrementará sustancialmente con las aportaciones que contempla la normativa tanto de la administración nacional como de la autonómica. Esta importante partida económica va a permitir el relanzamiento del consumo mediante las campañas de promoción exterior (ya iniciadas), y las campañas que se van a poner en marcha también en España.

Todas las Organizaciones participantes en esta Interprofesional, ASAJA, ASEMESA, CCAE, COAG y UPA están a disposición de los distintos operadores, para cuantas dudas puedan surgir al respecto, destacando la importancia que sus aportaciones tendrán para la continuidad de esta Organización y, por extensión, para el futuro del sector, puesto que le permitirá ejercer de forma clara el liderazgo que ya tiene en comercialización y producción de aceituna de mesa, a la vez que permitirá trasladar una imagen apropiada de la Aceituna de Mesa Española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo