Valencia, 2 de octubre de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que el sector porcino puede sufrir un abandono del 40% del censo animal si la situación de crisis se mantiene durante dos meses más, puesto que un menor número de animales reduciría los costes de las explotaciones.
Según una encuesta realizada por el departamento técnico de AVA-ASAJA a ganaderos, veterinarios, y personas relacionadas con el sector ganadero, las granjas de porcino se han reducido un 37% durante los últimos cinco años en la Comunitat Valenciana. En la actualidad perviven activas 1.142 explotaciones porcinas, con 1.530.759 plazas, mientras que en 2002 había más de 1.500 explotaciones porcinas.
Mientras que los costes de producción del lechón casi se han doblado, de 36 a 60 euros, en los últimos seis meses, el precio en venta ha caído más del 60%, por lo que los ganaderos pierden un rendimiento neto de 44 euros por lechón.
En el caso del cerdo de cebo, los costes han subido un 40% y el precio de la carne cae de los 1,26 a los 0,94 €/kg, en torno a un 25%. En definitiva, las pérdidas acumuladas desde mayo en el sector alcanzan 55.715.320 euros, constituyendo la cabaña ganadera que más pérdidas ha generado en la Comunitat Valenciana.
Aproximadamente el 4% de las explotaciones ya han abandonado totalmente la actividad desde mayo, principalmente cebaderos. Pero un gran número de granjas están reduciendo censo ganadero por no poder asumir los gastos en comarcas como Los Serranos, Camp de Turia y l’Horta Nord y Sud, y presumiblemente si la situación de precios se alarga hasta el próximo año, muchas explotaciones tienen previsto cerrar antes de Navidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.