Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los Gobiernos de La Rioja, Navarra y el País Vasco forman un frente común ante la reforma de la OCM del vino planteada por la Unión Europea

           

Los Gobiernos de La Rioja, Navarra y el País Vasco forman un frente común ante la reforma de la OCM del vino planteada por la Unión Europea

05/10/2007

Jueves, 4 de octubre de 2007. Los Gobiernos de la Rioja, Navarra y el País Vasco, han formado un frente común ante la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino que plantea la Unión Europea (UE). Así se ha puesto de relieve esta mañana en una rueda de prensa que ha tenido lugar en Logroño con la presencia de la consejera Sanberro y de sus homólogos de La Rioja y el País Vasco -Iñigo Nagore y Gonzalo Sáez de Samaniego, respectivamente-. Como se sabe, la Denominación de Origen Calificada Rioja está implantada en las tres comunidades

Durante dicho acto informativo, los consejeros han señalado como conclusión general y compartida, que los textos iniciales redactados por la Comisión Europea en materia vitivinícola resultan perjudiciales para el modelo amparado por las denominaciones de origen calificadas, con referencia especial a Rioja.

Del análisis efectuado por los consejeros, se desprende el rechazo frontal de la liberación de plantaciones propuesta en el borrador de la reforma de OCM. Los tres consejeros sostienen que en el caso de que se produjera finalmente la liberalización, debería contemplarse la posibilidad de que en los territorios con denominación de origen se mantenga un sistema de derechos similar al actual, gestionado, controlado y supervisado por las autoridades regionales competentes en materia de potencia vitícola, de modo que pueda incrementarse la masa vegetal a propuesta de las organizaciones interprofesionales o de los órganos de gestión de los vinos con denominación de origen o indicación geográfica.

Por otra parte, los consejeros entienden que las menciones de añada y variedad deben seguir siendo exclusivas de los vinos con denominación de origen o indicación geográfica (vinos del modelo europeo de vitivinicultura de calidad). Estos vinos amparados por denominación de origen o indicación geográfica son los únicos que pueden garantizar la veracidad de la información especificada en las etiquetas, juntamente con los datos que el consumidor está habituado a identificar.

Los representantes de los tres Gobiernos abogan por una promoción que debe abrirse al mercado interior para los vinos con denominación de origen o indicación geográfica y son partidarios del acuerdo de las comunidades autónomas en la preparación de los planes nacionales. En este aspecto, puntualizan que el “sobre nacional” de los fondos deben regionalizarse a efectos del reparto en función de criterios objetivos tales como superficie y valor de la producción comercializada, pero nunca dependiendo de partidismos. Además, los consejeros defienden que los fondos asignados a la ficha financiera de la OCM, a través de prácticas como los arranques o planes de desarrollo rural, deben permanecer íntegramente en el sector vitícola.

Finalmente, los consejeros que han intervenido en la rueda de prensa, han constatado la completa sintonía con el sector, que apoya sin fisuras los planteamientos globales expresados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Por todo ello, se respalda la defensa del Rioja y se insta a continuar en este planteamiento manteniendo una voz unánime en defensa del modelo europeo de los vinos de calidad. La declaración de los consejeros incluye un apartado en el que se pretende que existan líneas estratégicas en defensa del sector, mesas de coordinación de trabajo, y la realización de proyectos de cooperación interterritorial para su presentación el próximo año 2008.

La consejera Sanzberro, partidaria de potenciar de EVENA

Durante la rueda de prensa, la consejera Sanzberro, además de felicitarse por el consenso alcanzado con sus homólogos, ha destacado que el sector vitivinícola ofrece madurez y una importante tradición, que debemos saber combinar con innovación. Por otra parte, ha concluido que, desde el Gobierno de Navarra, se apuesta por potenciar la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) como centro de apoyo al sector vitivinícola en el que resulta conveniente crear un área que realice funciones de observatorio tecnológico y de innovación, de modo que exista una conexión con otros centros de investigación y se detecten los avances tecnológicos que van surgiendo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo