Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AEPLA: La lucha contra el uso de fitosanitarios ilegales: una tarea de todos

           

AEPLA: La lucha contra el uso de fitosanitarios ilegales: una tarea de todos

09/10/2007

Ante el inicio de una nueva campaña de tratamientos en los invernaderos del Sureste español, principalmente en las zonas de Almería y Murcia, no podemos olvidar lo que pasó hace un año: detección de partidas de pimientos españoles tratados con fitosanitarios ilegales, cierre de mercados europeos a nuestras producciones, cierre de invernaderos, multas millonarias para los infractores y, lo que es más grave, una caída de las exportaciones de un 30% (también este año se ha plantado un 20% menos de pimiento en la zona) y un descenso importante a lo largo de todo el año del precio del pimiento para el productor.

Esto es lo que pasó y se ha hablado mucho de las razones por las que se llegó a esta situación, de las culpas y los culpables, de quién advirtió a quién, de las responsabilidades de unos y otros, etc. Sin embargo, desde la Asociación para la Protección de las Plantas (AEPLA) creemos que, si siempre es bueno analizar las causas profundas de una crisis de este tipo para atacar el problema desde su raíz, lo más importante en este momento es pasar a la acción para que esta crisis no se repita.

Y el primer paso para ello es concienciar a agricultores, distribuidores de productos fitosanitarios, comercializadores, exportadores de productos hortícolas y a todas las administraciones (locales, autonómicas y nacionales) de que este es un problema de todos, que puede ser el principio del fin de uno de los sectores más importante de nuestra agricultura: la horticultura intensiva. Poniendo un símil deportivo, muy pocos dieron importancia a los primeros casos de doping en el ciclismo (unos pocos tramposos, se decía) y hoy en día, por esos pocos que usan sustancias ilegales, el ciclismo profesional está en peligro, sin patrocinadores importantes que quieran apostar por este deporte para no dañar su imagen, perdiendo audiencias y extendiendo entre la opinión pública la falsa idea de que todos los ciclistas profesionales están en el mismo saco: el de los tramposos que se dopan.

No es difícil imaginar que esto le puede ocurrir a nuestro sector en caso de que se vuelva a repetir una crisis como la del pasado año. Que se pierda definitivamente la confianza del consumidor europeo, que las grandes cadenas de distribución de alimentos busquen otros proveedores (que los hay y de forma creciente en nuestro entorno), que todos los productores españoles caigan en ese mismo saco del productor tramposo, que busca la salida fácil y pone en peligro la salud de aplicadores y consumidores y se juega su negocio y, lo que es peor, el negocio de todos.

Por ello, para concienciar a todos de este problema, hemos lanzado una campaña de comunicación en las zonas productoras (Almería y Murcia), junto a ECPA, nuestra homóloga europea, para que todo el mundo piense que usar productos ilegales condena a nuestras producciones y tiene graves consecuencias para el futuro. Nuestra campaña es sencilla y quiere apostar por un cambio de filosofía que acorrale al que engaña (muchas veces parece que el más pillo es el más listo) y nos lleve hacia la seriedad y cumplimiento estricto de la Ley (como exige el mercado europeo): por ello pedimos “no uses productos fitosanitarios ilegales, denuncia a quién los use”. La idea no es otra que defender lo nuestro y destapar a las redes que comercializan productos ilegales y a esos pocos que los usan y que nos ponen a todos en el punto de mira.

Por otro lado, además de esta campaña de concienciación, AEPLA está trabajando en contacto directo con la Junta de Andalucía, con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la Agencia de Seguridad Alimentaria, con el Seprona, con los distribuidores y con las organizaciones agrarias para que se tomen las medidas necesarias para desarticular a las redes de traficantes que venden estos productos ilegales y para aumentar al máximo los controles que eviten que un solo pimiento tratado con fitosanitarios ilegales llegue a los canales de distribución de alimentos. Es un trabajo silencioso y que está dando sus frutos (algunos muy positivos), ya que la crisis del pasado año demostró que existe una falta de coordinación entre administraciones, que los controles a veces no son eficaces y que en ocasiones se ha reaccionado tarde (como refleja el propio informe de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria).

Para que las cosas vayan a mejor y se sigan consiguiendo resultados, será necesario tomar medidas como agilizar los juicios por estos delitos, endurecer las penas y dar más medios al Seprona para que los que trafican y usan productos fitosanitarios ilegales sientan el peso de la Ley y sufran sus más duras consecuencias por infringirla.

En tercer lugar, las empresas que integran AEPLA siguen invirtiendo miles de millones de euros en I+D para ofrecer más y mejores productos al agricultor; siguen apostando por la Producción Integrada (combinar la lucha biológica con la química es la opción más eficiente y segura para mantener las producciones sin elevar los precios de cara al consumidor y respetando siempre los LMRs fijados por la Ley) y siguen difundiendo y apoyando los códigos de Buenas Prácticas Agrícolas y de Uso Seguro de sus productos. También en este campo sería necesario agilizar por parte de la UE el proceso de registro de nuevos productos que son demandados por el mercado y que están pendientes de autorización.

Desde AEPLA estamos convencidos de que un sector tan dinámico y puntero como el de la horticultura intensiva española tiene la suficiente capacidad de reacción y de adaptación al mercado como para entender el mensaje a la primera y no repetir los errores del pasado. En nuestras manos está el seguir de forma firme y unida por el camino de la calidad, la trazabilidad y la seguridad para aplicadores y consumidores, sacando del mercado a todos aquellos que quiera tomar atajos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo