Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / WWF/Adena y SEO/BirdLife piden que la Unión Europea no financie la modernización de regadíos en las condiciones actuales

           

WWF/Adena y SEO/BirdLife piden que la Unión Europea no financie la modernización de regadíos en las condiciones actuales

17/10/2007

Madrid, 16/10/ 2007. Ante la falta de ahorro demostrable de agua con la modernización de regadíos, WWF/Adena y SEO/BirdLife han solicitado a la Comisión Europea la no-financiación de esta medida, a no ser que las concesiones se revisen a la baja para devolver el agua ahorrada a los ecosistemas y el abastecimiento. Como ambas organizaciones vienen denunciando desde hace tiempo, el Gobierno finalmente ha reconocido que la administración no revisa las concesiones en las zonas agrícolas modernizadas, con lo que no se puede demostrar ahorro de agua alguno.

Desde la aprobación del Plan Nacional de Regadíos (PNR) los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente están dedicando una parte significativa de sus fondos a la modernización de regadíos con el supuesto objetivo de ahorrar agua. Así, el Plan de Choque de Regadíos cuenta con un presupuesto de 2.400 millones de euros para los años 2006-2008 y la modernización de regadíos absorberá el 81% de los más de 6.500 millones de euros con los que cuenta el Ministerio de Medio Ambiente para la lucha contra la desertificación en el período 2007-2010.

Sin embargo, los planes para la modernización de regadíos incluyen actualmente fondos públicos para ampliaciones encubiertas de regadío, regadíos ilegales o campos de golf. Incluso el Defensor del Pueblo ha apoyado a las organizaciones ambientales, porque la falta de información y la ausencia de indicadores que permitan verificar el efecto de la medida impiden hablar de ahorro de agua alguno. Mientras tanto, los ríos, acuíferos y humedales, (entre ellos los Parques Nacionales de Las Tablas de Daimiel y Doñana) siguen sufriendo de sobre explotación.

Pero, además, el Gobierno acaba de reconocer en respuesta parlamentaria que en los últimos 10 años, no se ha revisado ninguna concesión de agua en las cuencas del Norte, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Júcar y Segura, a pesar de los numerosos proyectos de modernización de regadíos ejecutados. La revisión de las concesiones de agua es el único mecanismo que asegura que al regante le llegará el mismo volumen de agua que antes de la modernización, pudiendo continuar con su actividad; y que la parte de agua ahorrada al eliminar las pérdidas en las redes se pueda emplear en otros usos prioritarios, como el abastecimiento urbano y el mantenimiento de los ecosistemas.

De esta manera, la respuesta del Gobierno ha puesto en evidencia a los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente. Éstos, en el Marco Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013, enviado a Bruselas para justificar el uso de fondos europeos para la modernización de regadíos, afirman que en el período 2000-2006 el PNR “ha supuesto unas actuaciones en 1.601.522 hectáreas, con una inversión de 2.467 millones de euros y un ahorro de agua de 2.882 hm3/año”. Sin embargo, al no haberse producido revisión de las concesiones, no se puede demostrar dicho ahorro.

Ante esta situación, y dado que para el período 2007-2013 el Gobierno y las Comunidades Autónomas quieren asignar más de mil millones de euros de fondos públicos a la modernización de regadíos, WWF/Adena y SEO/BirdLife han solicitado a la Comisión Europea un rediseño de las medidas de modernización que vincule su financiación europea a una revisión de las concesiones, generando así beneficios para el medio ambiente y el conjunto de la población.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo