Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Aprobado el Plan para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en el medio rural

           

Aprobado el Plan para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en el medio rural

22/10/2007

19 de octubre de 2007. El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en el medio rural que, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, permitirá la puesta en marcha de políticas que refuercen la igualdad de oportunidades para las mujeres del medio rural.

Este Plan, que se enmarca dentro del Plan estratégico de igualdad de oportunidades, establece medidas de política agraria nacional y de aplicación y desarrollo de las políticas agrarias comunitarias, entre ellas las de desarrollo rural, actuaciones a desarrollar por el MAPA dentro de su ámbito de competencias, así como en colaboración con las distintas administraciones y con el sector privado.

Entre sus objetivos destaca la transversalidad, de modo que se incluya la perspectiva de género en el diseño, desarrollo y seguimiento de las políticas, estrategias y programas relativos al desarrollo rural; el impulso a la participación activa de las mujeres en los órganos y cargos responsables de la toma de decisiones de las instituciones, empresas, asociaciones y entidades públicas y privadas relacionadas con el medio rural, así como la igualdad real de la mujer con el hombre, mediante acciones con discriminación positiva en aquellos sectores o actividades en los que esté subrepresentada.

También se persigue potenciar el reconocimiento de los derechos de la mujer en las actividades económicas, sociales o laborales en las que participa, haciendo visible su trabajo y la participación en la titularidad o cotitularidad de las explotaciones, con los derechos inherentes a ella; la permanencia y las nuevas incorporaciones de mujeres al medio rural, contribuyendo a la estabilidad y dinamización de la población, así como el fomento de otros aspectos ligados al empleo femenino y la diversificación de actividades, la formación, la conciliación o el acceso a nuevas tecnologías.

Dentro de las medidas en favor de la mujer en la política del MAPA se contempla la continuidad en la gestión de iniciativas para la promoción de la mujer rural, desarrollo y aplicación de normativa específica, participación y colaboración con grupos de género públicos y privados, elaboración de estadísticas por género, estudios sobre la situación de la mujer, diseño de normas con perspectiva de género, así como la creación de una Unidad de Género.

El Plan contiene también medidas relacionadas con el sector agrario, recogidas en normas que ya se aplican, y otras previstas, en las que se contempla o recomienda una discriminación positiva cuando las beneficiarias sean mujeres.

Por otra parte se recogen otras actuaciones de carácter más general, que están orientadas a la formación de profesionales, fomento de la actividad económica y empresarial para la creación y mantenimiento de empresas, valorización de productos y otros recursos, promoción del empleo, participación de la mujer en el movimiento asociativo y representativo del sector, contribución al mantenimiento de valores culturales, conservación del medio ambiente o innovación tecnológica.

Otras medidas de desarrollo rural se encuentran en el marco del Plan Estratégico Nacional, documento base que, analizando la situación del medio rural, orienta todas las actuaciones a llevar a cabo durante el período 2007- 2013, para conseguir un desarrollo integral y sostenible del medio rural en el marco de la reglamentación comunitaria, teniendo en cuenta la igualdad de oportunidades y un enfoque transversal a favor de las mujeres en las medidas a aplicar.

A su vez el Marco Nacional de Desarrollo Rural 2007–2013, documento negociado con la Comisión de la U.E. y aprobado por Decisión de ésta, recoge acciones y medidas a desarrollar para conseguir los objetivos estratégicos establecidos en el Plan Nacional. Así contiene actuaciones horizontales de inclusión obligatoria en cada uno de los Programas de Desarrollo Rural de cada Comunidad Autónoma, algunas de ellas con discriminación positiva a favor de la mujer y un apartado específico dirigido a la igualdad entre hombres y mujeres.

Otro Programa de desarrollo rural de ámbito nacional, que realizará actividades que, por su propia naturaleza, no pueden estar incluidas en los programas autonómicos es la Red Rural Nacional 2007 – 2013. El MAPA impulsará, mediante los mecanismos oportunos, la participación de la mujer en las actividades de este programa.

El Plan para favorecer la igualad entre hombres y mujeres en el medio rural también contempla las medidas contenidas en la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, actualmente en tramitación. Esta Ley prevé la elaboración de un Programa de Desarrollo Rural Sostenible y Programas Zonales para su aplicación, que impulsen un desarrollo integral del citado medio, sobre unos ejes dirigidos a la mejora de la situación socioeconómica de la población, extensión de los servicios públicos y la mejora de la calidad ambiental, con una atención específica a los jóvenes, mujeres, y su reconocimiento en la titularidad compartida de las explotaciones.

En relación con las medidas a desarrollar en colaboración con otras administraciones, se prevé la firma de protocolos, acuerdos, convenios y otras acciones orientadas a la creación de páginas web, difusión de noticias, conocimientos, organización de jornadas y seminarios y otras actividades similares.

Además se colaborará en el seguimiento y evaluación de los programas nacionales y regionales de desarrollo rural tanto en lo referente a las medidas horizontales como en las propias de cada Comunidad Autónoma.

Otras actuaciones se desarrollaran en colaboración con entidades privadas, principalmente con las entidades integradas por mujeres, elaborándose estudios y proyectos conjuntos relacionados con la mujer del medio rural, fomentándose la participación en distintos foros y cofinanciandose distintos tipos de actividades orientadas a conseguir los objetivos propuestos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo