Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FIAB: “La industria alimentaria española reclama su presencia en las políticas de I+D+i”

           

FIAB: “La industria alimentaria española reclama su presencia en las políticas de I+D+i”

26/10/2007

Madrid, 25 de octubre de 2007.- La industria alimentaria, mayor sector industrial de España, ha celebrado durante los días 24 y 25 de octubre su III Congreso de I+D+i que bajo el título “La investigación posible en el sector agroalimentario: reflexiones al inicio del siglo XXI” ha analizado la situación de la I+D en la industria alimentaria de nuestro país.

Uno de los temas recurrentes a lo largo del Congreso ha sido la sorpresa de la comunidad científica del sector, especialmente la que se encuentra presente en los centros tecnológicos privados y las empresas, de la inexistencia de las consultas de los ministerios que lideran la política de I+D+i aplicable al sector.

Ni en el denominado Ingenio 2010, ni en la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología, ni en la elaboración del recientemente aprobado Plan Nacional de I+D+i 2008-2011, se ha admitido la presencia del sector en las reuniones de trabajo, hecho que supone una quiebra total con la participación que vinieron manteniendo a lo largo de los últimos veinte años en la elaboración y gestión de todos los planes nacionales de I+D.

El colectivo de investigadores del sector alimentario entiende que se está detectando una creciente invisibilidad del sector ante los decisores de las políticas de I+D, lo que puede suponer un grave problema por tratarse del mayor sector industrial de nuestra economía, que supera ampliamente a la construcción de automóviles, a la industria del metal, a la química y a la farmacéutica, es ya un fuerte demandante de I+D y se prevé como uno de los pilares básicos de nuestro sistema económico en el futuro.

La industria alimentaria ha sido pionera en la creación y desarrollo de iniciativas muy innovadoras en este campo, habiendo creado centros tecnológicos sectoriales de carácter privado desde 1989, crearon el primer Centro de Excelencia Científica en Red con una iniciativa de 1996 y se encuentra consolidando la Plataforma Española de la homónima europea “Food for Life” que lidera junto con Italia. No obstante, su creciente invisibilidad, la evolución observada en la gestión de las políticas y la falta de un ministerio tutelante claro está haciendo perder eficacia a estas iniciativas.

La industria alimentaria española solicitó a la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Dña. Elena Espinosa, que clausuró este III Congreso, que fuera ese departamento el que recuperara las competencias que en su momento tuvo para incentivar y fomentar al máximo el enorme esfuerzo de colaboración que están realizando las empresas, las organizaciones sectoriales, las universidades y los centros de investigación públicos y privados, en el convencimiento, que también fue asumido por Dña. Elena Espinosa, de que sin investigación no habrá futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo