Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Visión del bienestar porcino desde le punto de vista de ganaderos de diversos países de la UE

           

Visión del bienestar porcino desde le punto de vista de ganaderos de diversos países de la UE

26/10/2007

El British Food Journal publica en su número de noviembre varios artículos sobre la opinión de los ganaderos de ciertos países en relación con el bienestar de los cerdos. Los resultados que reflejan los artículos están basados en encuestas realizadas a los mismos. Dicha encuestas se han llevado a cabo en Holanda, Francia, Noruega y Suecia.

En Holanda, se encuestaron a 62 ganaderos que estaban participando en programas de calidad y se les preguntaron sobre bienestar animal, legislación, calidad y producción amigable con los animales. Se identificaron dos grupos. Uno, de ganadero que operaban según precio y producción eficiente, los cuales consideraban el bienestar animal en términos de sanidad animal y desarrollo zootécnico. El otro grupo, operando en un “valor de mercado”, daban gran importancia al bienestar animal y al medio ambiente, y definían el bienestar animal como dar a los animales el espacio suficiente para que se expresaran ellos mismos.

En el caso de Francia, se entrevistaron a 60 ganaderos. Se observó una gran diferencia en el concepto de bienestar animal entre los productores que participaban en programas de calidad frente a los que no. Para los primeros, el bienestar animal consistía en proporcionar condiciones de vida naturales para los animales. Para los segundos, un animal tenía buenas condiciones de bienestar animal si estaba sano, bien alojado y recibía una dieta correcta.

En Suecia, se entrevistaron 60 ganaderos, incluyendo de producción ecológica y convencional. Los resultados apuntaban a que en el sector productor de porcino en Suecia había un elevado interés por el bienestar animal. Aunque no existen certificaciones específicas de bienestar animal, en las certificaciones de calidad se incluyen normas de bienestar animal.

En Noruega se entrevistaron a 60 ganaderos. Las motivaciones de los productores para mejorar el bienestar animal fueron morales, económicas y reglamentarias. Este discurso tiene que ser interpretado a la luz de los factores contextuales, tales como la reglamentación y la situación del mercado agroalimentario en Noruega.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo