• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG andalucía insiste en que los ganaderos deben contar con una alternativa al bolo ruminal

           

COAG andalucía insiste en que los ganaderos deben contar con una alternativa al bolo ruminal

07/11/2007

Sevilla, 6 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía insiste en la necesidad de que los ganaderos cuenten con una alternativa al bolo ruminal para llevar a cabo la identificación electrónica de sus animales. En los últimos días, varios responsables de COAG se han reunido con una representación del Ministerio de Agricultura y Pesca, encabezada por el Director general de Ganadería Carlos Escribano, con el objeto de buscar soluciones a la problemática planteada en torno a la identificación electrónica de ovino y caprino en nuestra comunidad autónoma.

COAG Andalucía recuerda que van pasando los meses y la situación, lejos de solucionarse, se vuelve más difícil, pues las posturas están cada vez más enfrentadas. A día de hoy, existen muy pocos bolos ruminales implantados en Andalucía y es evidente que entre los ganaderos sigue existiendo un rechazo frontal a la aplicación de un sistema rígido de identificación electrónica y que no contempla todas las posibilidades recogidas en la normativa comunitaria.

El planteamiento de esta organización agraria es muy claro y permanece invariable: existen otros medios de identificación electrónica además del bolo ruminal. La legislación comunitaria permite el uso de estos medios y, por lo tanto, queremos que nuestros ganaderos tengan la posibilidad de utilizarlos en sus explotaciones.

La coyuntura actual en la Unión Europea es completamente favorable a nuestras justas reivindicaciones. La gran mayoría de los países comunitarios, entre ellos los principales productores de ovino, no estarán en disposición de aplicar la normativa de identificación electrónica en la fecha prevista, el 1 de enero de 2008. Es más que probable que, finalmente, se retrase la fecha límite de identificación y, por lo tanto, el Ministerio y la Junta de Andalucía estarán en disposición de poder tomar decisiones sin la presión del cumplimiento urgente de la normativa comunitaria.

España va por delante en materia de identificación electrónica, y desde COAG Andalucía queremos que siga siendo así, pero teniendo en cuenta la voluntad de los ganaderos y haciendo algo tan sencillo como modificar el Real Decreto estatal de identificación animal, más restrictivo que la norma comunitaria, y aprobar el uso de medios como el crotal electrónico u otros alternativos al bolo. Con ello, también se solucionarían problemas como la identificación de animales jóvenes o de razas que no retienen el bolo ruminal en los porcentajes exigidos para su aprobación.

COAG Andalucía reitera el deseo de los ganaderos de identificar individual y electrónicamente a los animales, porque dicha identificación es una herramienta para la gestión de las explotaciones y para la propia administración, pero la experiencia ha demostrado que con la oposición de los productores, el sistema está condenado al fracaso. Por enésima vez, desde esta organización agraria solicitamos a la Junta de Andalucía que escuche a sus ganaderos y que lidere al sector de ovino y caprino andaluz ante la administración central, con el objeto de que se modifique la legislación vigente en el sentido que reivindicamos.

Sustituyamos las presiones y amenazas de no cobrar las ayudas por diálogo y entendimiento. Esta organización agraria ya ha solicitado una reunión urgente con la Directora General de la Producción Agraria, con el fin de reabrir las conversaciones y consensuar una línea de trabajo en común. En COAG Andalucía estamos convencidos de que, de ese modo, en pocos meses la gran mayoría del ganado estará correctamente identificado y el sistema definitivamente implantado en nuestro territorio. Sin embargo, si la situación se mantiene y no existe una respuesta a las demandas del sector, esta organización no descarta volver a poner en marcha un proceso de movilizaciones, tanto a nivel provincial como regional, para defender los legítimos intereses de los pastores y cabreros andaluces.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo