Los residuos de la destilación seca de los cereales (DDG por sus siglas en inglés) tienen más fósforo disponible que el maíz, según ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Universidad de Minnesota (EEUU). Por este motivo, si a la alimentación de los cerdos se les adiciona DDG, se pueden reducir los suplementos de fósforo. Además, tiene la ventaja de que los animales excretan menos fósforo en las deyecciones.
En los DDG, el 90% del fósforo existente es digestible por los cerdos. Por el contrario, en el maíz, solo lo es el 50%. De esta forma, el fósforo excretado en los purines es menor si se adiciona un 20% de DDG a la dieta. Asimismo, la excreción puede reducirse aún más, si se le adiciona la enzima fitasa.
Por el contrario, la utilización de los DDG en la dieta del vacuno tiene efectos contrarios. Según la Universidad de Iowa, los DDG tienen más fósforo que el forraje, por lo que los terneros alimentados con DDG van a excretar más fósforo que los alimentados con forrajes, lo cual hay que tenerlo en cuenta de cara a gestionar los estiércoles. En las vacas lecheras la situación es diferente, dado que éstas tiene elevados requerimientos de fósforo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.