Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ANAPORC vaticina que la situación del porcino mejorará a partir de abril de 2008

           

ANAPORC vaticina que la situación del porcino mejorará a partir de abril de 2008

27/11/2007

Lunes, 26 de noviembre de 2007. El presidente de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (Anaporc), José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez, ha vaticinado en rueda de prensa, celebrada en el marco del 28º Simposio anual de la asociación que ha tenido lugar dentro del 1º salón LleidaPorc, que la situación del sector del porcino “mejorará con toda seguridad a partir del mes de abril de 2008 gracias a la reducción de la oferta y al descenso de los precios de la alimentación de los animales”.

Sánchez-Vizcaíno se ha mostrado preocupado por la actual crisis que atraviesan los ganaderos, que “se produce por el aumento de producción de cabezas de ganado y por el encarecimiento de la materia prima”. “No obstante, los expertos coinciden en augurar que la situación comenzará a mejorar el próximo febrero y que se estabilizará con toda seguridad en abril”, ha añadido.

Anaporc ha debatido durante tres días la temática del precio del porcino y sobre aspectos sanitarios, básicamente. En este asunto, Sánchez-Vizcaíno se ha mostrado muy satisfecho por el control llevado a cabo en las granjas de la enfermedad del Aujeszky y ha augurado que se erradicará bien pronto en todo el Estado. En cuanto al síndrome respiratorio y reproductivo porcino, llamado PRRS, considera que es el principal problema del sector, ya que causa importantes pérdidas económicas por el aumento del control sanitario y la muerte de los animales. En este sentido, el presidente de Anaporc ha pedido a las administraciones que ayuden en la investigación en sanidad animal para, entre otros objetivos, encontrar una vacuna polivalente que permita combatir todas las variantes del virus PRRS.

Por otra parte, la asociación insta a los ganaderos españoles a apostar por “la producción de calidad y con total garantía sanitaria y no a competir en precio” y ha rechazado modelos como el de Brasil.

El 28º Simposio anual de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (Anaporc), que se ha llevado a cabo en el Pavellón 3 de la Fira de Lleida, ha celebrado una sesión de trabajo sobre “Bienestar animal”, en la que el veterinario danés B. Pedersen ha expuesto los procedimientos que se llevan a cabo en Dinamarca sobre esta temática. En el transcurso del acto, los veterinarios y los profesionales del sector porcino han explicado sus métodos de trabajo y han debatido sobre las técnicas más apropiadas a aplicar para tener cuidado de la cabaña porcina.

También ha tenido lugar la asamblea anual de Anaporc, en la que se ha decidido que la ciudad de Córdoba acogerá la próxima edición del congreso.

El 28º Simposio anual de Anaporc se ha convertido en un importante punto de encuentro de veterinarios y profesionales del sector porcino que ha congregado en Lleida a 725 personas procedentes del Estado español, Portugal, Francia e Irlanda. En el congreso, que ha tenido un planteamiento muy práctico, los inscritos han participado en una serie de sesiones de trabajo y debates sobre el mundo de la porcinocultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo