• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: El MAPA confirma que Marruecos superó el contingente de tomate en 2006, tal y como denunció coag almería, y anuncia que será penalizado por ello

           

COAG: El MAPA confirma que Marruecos superó el contingente de tomate en 2006, tal y como denunció coag almería, y anuncia que será penalizado por ello

13/12/2007

12-12-07. Los máximos responsables del sector de frutas y hortalizas de COAG se han reunido con Alfredo Bonet, Secretario General de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para abordar el grave problema del incumplimiento por parte de Marruecos del contingente establecido para la importación de tomate a la Unión Europea durante la pasada campaña.

Los datos oficiales hechos públicos en el mes de octubre por la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea avalan las denuncias realizadas por COAG Almería acerca de la superación del contingente de tomate de Marruecos. Las importaciones alauitas realizadas durante la campaña 2006/07 alcanzaron las 251.589,27 toneladas, lo que implica un sobrepasamiento de 16.259,27 toneladas sobre el contingente preferencial establecido en 235.330 toneladas para dichas importaciones entre los meses de octubre de 2006 y mayo de 2007.

En la reunión se han abordado entre otras cuestiones el sistema de precios de entrada y su gestión. COAG ha expuesto la complejidad y falta de eficacia de este mecanismo, como se ha comprobado con el caso del tomate, que impide un control exhaustivo y correcto de las importaciones y debilita la protección en frontera. COAG considera necesario mejorar dicho sistema, así como aportar una mayor transparencia respecto al pago de los derechos de aduana adicionales que los exportadores han de satisfacer cuando las mercancías se venden por debajo del precio de entrada preferencial.

Por su parte, el responsable ministerial ha confirmado que la superación del cupo de tomate asignado a este país norteafricano “tendrá la consecuencia prevista en el acuerdo de asociación vigente, es decir, la reducción del volumen del contingente adicional para la campaña 2007/2008 de las 48.000 toneladas actuales a 28.000 toneladas”. Asimismo, ha destacado que el MAPA sigue con especial atención las negociaciones de la Ronda de Doha ante las eventuales repercusiones que pudieran tener sobre las condiciones de acceso al mercado comunitario de los productos hortofrutícolas de países terceros.

COAG ha destacado, por otra parte, que los hechos citados son lo suficientemente relevantes como para que sean tenidos en consideración durante el proceso de negociación abierto con Marruecos. En este sentido, en el marco de las negociaciones en materia comercial con los países del norte de África, se ha indicado que la liberalización de los intercambios agrícolas en el Mediterráneo tendría impactos muy negativos en el sector hortofrutícola y en determinadas regiones ligadas a éste. “Por ello, es imprescindible evitar las concesiones relativas a productos que tienen la misma estacionalidad que los comunitarios y defender el mantenimiento de los productos considerados como sensibles”, según ha señalado el secretario provincial de COAG Andrés Góngora, elegido recientemente nuevo Responsable Estatal del sector de frutas y hortalizas, a lo que ha añadido que “es positivo que el Ministerio de Comercio no deje de prestar atención a la gravedad de este problema y sus consecuencias sobre los agricultores productores de tomate”.

Este encuentro se enmarca en la ronda de contactos que esta organización está manteniendo con las distintas autoridades competentes en la materia para exigir, entre otras cosas, el cumplimiento estricto del Acuerdo de Asociación con Marruecos vigente en la actualidad y una posición firme en las negociaciones abiertas para la revisión de los Acuerdos de Asociación con los distintos países del norte de África, cuestiones vitales para la viabilidad de las explotaciones hortofrutícolas del Estado y la renta de los agricultores y agricultoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo