Madrid, 12 de diciembre de 2007.- Ante la buena acogida del Calendario y la Agenda de Buenos Hábitos Alimentarios presentados en 2006 dirigidos a la población infantil y juvenil, la Fundación IAB ha actualizado los contenidos de ambos materiales y llevado a cabo una nueva edición.
«Numerosos estudios apuntan que el crecimiento de la obesidad y el sobrepeso infantil en España va en aumento. Conscientes de esta situación, nuestra intención es promover buenos hábitos alimentarios en los segmentos infantil y juvenil de la población mediante materiales adaptados especialmente para ellos», explica la directora de la Fundación IAB, Carmen Cobián.
En este sentido, la Fundación IAB ha trabajado en las modificaciones propias que conlleva el cambio de año y ha incorporado mejoras significativas respecto al diseño, para que ambos materiales se adapten mejor al público objetivo al que van dirigidos. Además, se ha querido dar respuesta a las demandas transmitidas por quienes disfrutaron de la edición anterior de ambos materiales.
El Calendario de Buenos Hábitos Alimentarios está dirigido a niños de entre 6 y 10 años, y por extensión a padres, profesores, centros educativos y comedores escolares. La edición de 2008 tiene como protagonista a ‘Rodrigo’, personaje con identidad propia utilizado en diversas iniciativas y proyectos de la Fundación IAB. Por este motivo, «Rodrigo es un personaje familiar ya para muchos niños, queremos que se convierta en icono del mensaje que desde la Fundación IAB transmitimos a los más pequeños en esta materia: ‘Alimentación variada y equilibrada + actividad física regular = salud’», señaló Carmen Cobián.
Los contenidos, adaptados al público infantil, mantienen la estructura de la edición anterior, distribuida en siete secciones fijas: calendario, chiste, adivinanza, consejo del mes, manos a la obra, sabías qué y curiosidad. Todos tratan aspectos relacionados con la adquisición de unos correctos hábitos de alimentación y vida en general.
Por su parte, en la Agenda Escolar 07/08 de Buenos Hábitos Alimentarios, dirigida a la población juvenil, entre 11 y 15 años, la novedad más significativa es la incorporación de dos nuevos apartados: ‘Los alimentos de…’ y ‘La receta de…’, páginas destinadas a presentar los meses que conforman cada una de las estaciones del año.
En ‘Los alimentos de…’ se da a los jóvenes información básica sobre los alimentos de temporada de cada una de las estaciones del año. Y en ‘La receta de…’ se les explican los pasos para llevar a cabo una sencilla receta gastronómica relacionada con los alimentos típicos de cada estación. Estas dos nuevas secciones se han elaborado en colaboración con la Fundación Dieta Mediterránea.
Además, en la parte Calendario se reserva un espacio propio bajo el epígrafe ‘Que no se me olvide…’ en el que a modo de pequeños ticks se anotan algunas reglas básicas para llevar una vida saludable, haciendo especial hincapié en la importancia de seguir una alimentación equilibrada y la necesidad de realizar ejercicio físico diario, sin olvidar los consejos de higiene.
Se mantienen las secciones de Ilustración (caricatura divertida y humorística sobre el consejo del mes con una frase explicativa), Consejo del mes (apunte para llevar una vida sana y adquirir unos correctos hábitos alimentarios), Sabías qué (nota curiosa y de interés relacionada con el consejo del mes) y Manos a la obra (reto propuesto para contribuir a la adquisición de unos buenos hábitos alimentarios).
«Con una orientación claramente didáctica, ambos materiales pretenden conseguir que los jóvenes se familiaricen con los términos relacionados con la nutrición y la alimentación, comprendan su significado y, sobre todo, tomen conciencia de lo importante que es seguir una alimentación adecuada y realizar habitualmente actividad física», apuntó Carmen Cobián.
Los contenidos han sido desarrollados con el apoyo y la supervisión de representantes del sector de alimentación y bebidas, expertos del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad San Pablo CEU de Madrid y representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Ambos materiales se alojan en un miniportal en Internet, www.calendarioyagenda.fundacioniab.org. Esta web alberga, además, una encuesta relacionada con la alimentación y el estilo de vida de la población infantil y juvenil con el objetivo de recabar datos a través de ella sobre los hábitos alimentarios de este colectivo.
Como en la edición anterior, se ha organizado un sorteo de premios asociado a ambos materiales.
Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se enmarca dentro de la Estrategia Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la alimentación, la actividad física y la salud, adoptada en el año 2004 por la Asamblea Mundial de la Salud, y por ende, responde a los principios y actuaciones de la Estrategia NAOS, Nutrición, Actividad Física, prevención de la Obesidad y mejora de la Salud, a través de la que se está implementando la acción mundial en España.
Obesidad y sobrepeso en España
Según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo, el fenómeno de la obesidad afecta al 13,9% de la población infantil y juvenil (2-24 años) y el sobrepeso al 12,4% de este colectivo. Las mayores cifras se detectan en la prepubertad y, en concreto, en el grupo de edad de 6 a 12 años, con una prevalencia del 16,1%.
En comparación con el resto de países de Europa, España se sitúa en una posición intermedia en el porcentaje de adultos obesos. Sin embargo, en lo que se refiere a la población infantil, nuestro país presenta una de las cifras más altas. Así, en los niños españoles de 10 años la prevalencia de obesidad es sólo superada por los niños europeos de Italia, Malta y Grecia. El aumento de niños obesos en España en la última década es preocupante y viene provocado no sólo por cambios en la alimentación, sino muy especialmente por la adopción de estilos de vida sedentarios.
Fundación IAB
La Fundación de la Industria de Alimentación y Bebidas es una organización privada sin ánimo de lucro, que nació en el año 2001 con la misión de mejorar la calidad de vida y el bienestar social, a través de la promoción de iniciativas que respondan a los retos e inquietudes que la sociedad actual demanda en relación con la Alimentación.
En la actualidad componen la Fundación IAB los siguientes miembros: ALLIED DOMECQ, ANEABE, ANFABRA, ANFACO-FEICOPESCA, CAMPOFRÍO, CERVECEROS DE ESPAÑA, CONFECARNE, DANONE, DIAGEO, FIAB, GRUPO LECHE PASCUAL, NUTREXPA, PESCANOVA, UNILEVER y NABISCO.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.