• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA: Geslive presiona para cobrar por la Nadorcott pese a que el Gobierno advierte que no es legítimo

           

AVA: Geslive presiona para cobrar por la Nadorcott pese a que el Gobierno advierte que no es legítimo

13/12/2007

Valencia, 12 de diciembre de 2007. AVA-ASAJA denuncia que Geslive ha re­to­mado su campaña de “coacción” a los productores, almacenes e in­cluso grandes su­perficies ad­vir­tiéndoles en cartas sobre las su­pues­tas consecuencias jurídicas que tendría la no ‘regularización’ de la mandarina Afou­rer/Nadorcott. La fun­dación que representa los intereses de los Dominios Rea­les de Marruecos obvia en tales mi­sivas el posicionamiento que a este respecto man­tie­ne el Mi­nis­te­rio de Agricultura –que sólo reconoce al obtentor de la va­riedad el poder exi­gir una ‘indemnización razonable’ y no los royalties por plantón que se re­claman al productor- así como los dos procesos judiciales que aún están pendientes de re­so­lución y que también cuestionan la legitimidad de Geslive para actuar de tal manera.

La actitud beligerante de Geslive ha propiciado que surja un doble mercado para esta mandarina tardía. De un lado se trabaja con un precio en origen de la cle­mentina ‘regularizada’ (cuyo productor sí ha abonado los derechos) y que la Lonja de los Cítricos situó esta semana en 7,81/9,62 euros/arroba y, del otro, existe un pre­cio pa­ra­lelo para la ‘no regularizada’ que vendría a situarse en unos 7 eu­ros.

Como en anteriores campañas, pero esta vez con mayor insistencia, Geslive está remitiendo misivas advirtiendo sobre las hipotéticas consecuencias penales que ten­dría comercializar tal mandarina sin la licencia del obtentor que, en la práctica, no es otro que el propio Rey de Marruecos. Una pretensión que cuestionó re­cien­te­mente la má­xima autoridad en esta materia de España, Ricardo López de Haro Wood. Efectivamente, el hasta junio director general de la Oficina Española de Va­rie­­dades Ve­getales citó expresamente el caso de la Na­dor­cott/­Afou­rer en el trans­curso de un seminario organizado en febrero por el propio Mi­nisterio de Agricultura. Para López de Haro quienes reprodujeron esta variedad entre la fecha de la pre­sen­tación de la solicitud (22 de agosto de 1995) y la con­cesión del registro europeo (publicado el 4 de octubre de 2004) “no pueden cometer delito alguno puesto que el único derecho que la legislación reconoce al obtentor es el re­ci­bir una indemnización razonable (entre 0,5 y 1 euro por plantón), pero no a excluir a los demás (los que no hayan pagado los royalties) de su uso”. Tal con­clusión, que afectaría a la mayoría de productores del cítrico, coincide con la que extrajeron los expertos de la Universidad de Valencia en un informe realizado al efecto.

De igual manera, Geslive parece olvidar que se siguen dos acciones judiciales que también cuestionan su forma de actuar. La Fe­de­ra­ción de Cooperativas Agrarias (FECOAV) espera que, en breve, se pronuncie el Tribunal de Primera Instancia de la UE (en Luxemburgo) sobre el recurso que in­ter­pusieron contra el registro europeo de esta mandarina. Por otra parte, un citricultor asociado a AVA-ASAJA promovió una segunda iniciativa judicial –que ahora se dirime en un juzgado de lo Mercantil de Madrid- para que se declare nulo por abusivo el contrato para explotar esta variedad.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, critica el hecho de que “multitud de clementinas creadas en la Comunitat puedan cultivarse sin traba alguna en Marruecos y, en cambio, nosotros tengamos tantos problemas para plantar una va­riedad que, además, lleva muchos años aquí y cuyo éxito comercial actual se de­be al sector español y no al alauí”. Y es que, las restricciones que prometió Geslive para revalorizar este cítrico son cada vez menores: Su­dá­frica, bajo el sello ‘Clemengold’ ya prepara decenas de miles de toneladas; en Ma­rruecos el monarca ha permitido ampliar las tierras donde se explota más allá de las de la de los Do­mi­nios Reales y en EEUU, bajo la marca Delite, se viene pro­du­ciendo desde hace lustros de forma masiva sin pagar royaltie alguno.

Aguado recuerda que, en sólo un año, el IVIA pondrá a disposición de los citricultores –con subvenciones del plan de reconversión varietal- 5 clementinas también tardías “que son de mayor calidad y que no sufren la ‘pinyolà’ de la Afourer”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo