Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / AFAMMER concluye su XXV aniversario destacando el papel de las mujeres en el nuevo concepto de ruralidad

           

AFAMMER concluye su XXV aniversario destacando el papel de las mujeres en el nuevo concepto de ruralidad

13/12/2007

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) ha finalizado su I Congreso Conmemorativo “25 Años por la Igualdad” con motivo de su XXV Aniversario celebrado a lo largo de ayer y hoy en Madrid con el compromiso de continuar trabajando en pro de alcanzar la igualdad real de oportunidades para las mujeres rurales y sus pueblos y con la conclusión de que las mujeres deben jugar un papel fundamental en el nuevo concepto de ruralidad que se impone en este siglo XXI en el que, sin abandonar las actividades tradicionales se apueste de forma decidida por la diversificación económica y por el apoyo decidido a las mujeres como motor económico y social del entorno rural.

Así lo destacó la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, quien en el acto de clausura reiteró la necesidad de apostar por la necesidad de cambiar la realidad de los pueblos del medio rural de España que, en la actualidad, “siguen despoblándose y masculinizándose debido, fundamentalmente a que los jóvenes y, más concretamente, las mujeres jóvenes tienen que abandonarlos por falta de oportunidades cuando a la mayoría les gustaría volver a la tierra que las vió nacer si tuvieran la oportunidad de trabajar allí”.

Carmen Quintanilla recordó que “cuando hablamos de igualdad en el mundo rural no podemos hablar de la misma igualdad que en el mundo urbano y todavía, hoy por hoy, tenemos que seguir hablando de la igualdad de las mujeres como un derecho, no como un valor”. En este sentido, añadió que “a lo largo de este tiempo hemos consolidado los derechos de las mujeres a través de la Constitución de 1978, que nos ha dado la mayor etapa de bienestar y de progreso y que también supuso la consolidación de los derechos de las mujeres a nivel legislativo, pero todavía hay que ir más allá”.

La presidenta nacional de AFAMMER añadió que “cuando hablamos de mujer rural hablamos de formación, de empleo, de conciliación, de toma de decisiones y en ese camino vamos a seguir a lo largo de los próximos años”.

Precisamente, mayores compromisos en dotación de servicios sanitarios, educativos, más plazas de residencia para los mayores y la ampliación de la Ley de Dependencia para que dé cobertura real al medio rural, extensión de la banda ancha y de las redes de telefonía móvil, el establecimiento de nuevas políticas que contribuyan a mejorar la economía de las familias rurales y mayores medidas que permitan conciliar la vida laboral, familiar y persona de manera que ser mujer, trabajadora y madre en el medio rural no sea un milagro fueron las principales conclusiones que forman parte del decálogo final de este Congreso, decálogo que corrió a cargo de Anabel Lasheras, secretaria general de AFAMMER y presidenta de AFAMMER Aragón.

Obligación por parte de las Administraciones

Por su parte, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, que fue la encargada de clausurar oficialmente el Congreso Conmemorativo de AFAMMER, coincidió en señalar que la mujer rural, por el medio en el que vive, tiene menos oportunidades para conseguir la igualdad que las mujeres que viven en las ciudades a la hora de acceder a la formación, la educación, la igualdad y por ello “las Administraciones tenemos la obligación de equiparar los servicios entre el entorno rural y el entorno urbano y debemos tener muy presentes a las mujeres a la hora de establecer las diversas políticas y, sobre todo a la hora de poner en marcha políticas activas para mantener ese entorno rural”.

Elvira Rodríguez destacó el trabajo que viene realizando AFAMMER en estos 25 años y recordó las veces en las que participó en actos de esta organización no gubernamental cuando era ministra de Medio Ambiente. Precisamente, centrándose en esta materia, la presidenta de la Asamblea de Madrid, destacó que “las mujeres sois clave para el desarrollo sostenible del medio rural y ese desarrollo futuro por el que luchais tanto incluye también el reto por el medio ambiente porque, en realidad, trabajando por el medio ambiente estáis realizando un beneficio social” y añadió que “el abandono de nuestros pueblos supone también un conflicto ambiental.

Asimismo, manifestó que la formación es importante, pero lo es aún más la apuesta que realizan AFAMMER y las mujeres rurales por la creación de empleo a través de la puesta en marcha de actividades alternativas a la ganadería y la agricultura dirigidas hacia el turismo rural, la transformación de productos autóctonos o la creación de cooperativas de trabajo asociado.

A lo largo del resto de la jornada y dentro del programa del Congreso tuvieron la conferencia “La formación, una clave para conciliar”, a cargo de Gonzalo Berzosa, director del Servicio de Gerontología y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid . La Mesa-Panel: “Medios de Comunicación: Trayectorias generacionales y nuevas identidades de la mujer en España”, moderada por la senadora Mª Dolores de Cospedal y en la que intervinieron Rosario Izquierdo, directora de la revista Yo Dona (El Mundo); Mamen Gurruchaga, columnista de La Razón; María Rey, corresponsal parlamentaria de Antena 3 TV; Rosario Nogueira, periodista de Sociedad del diario El País y Elsa González, periodista de los Servicios Informativos de la Cadena Copey la Mesa-Panel: “Promover la igualdad entre hombres y mujeres, un reto de todos”, moderada por Carmen Álvares de Arenas, viceconsejera de Empleo y Mujer, en la que participaron María Tardón, magistrada de la Audiencia Provincial de Madrid; Pilar Laguna, catedrática y vicerrectora de postgrado de la Universidad Rey Juan Carlos I y Ana Pastor, diputada y ex ministra de Sanidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo