Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA: Los márgenes comerciales en los productos agroalimentarios son escandalosos en estas fechas

           

UPA: Los márgenes comerciales en los productos agroalimentarios son escandalosos en estas fechas

17/12/2007

La organización UPA y la Unión de Consumidores en Castilla y León ha analizado la evolución del precio de los productos agroalimentarios en origen y destino en los últimos días, y han sacado como conclusión que a poco más de una semana para que celebremos la Nochebuena y Navidad algunos productos se encarecen desde el punto de origen al punto de destino más de un 1.000 por ciento.

Tomando como referencia algunos productos que se consumen habitualmente en estas fechas como puede ser el cardo, la alcachofa, el lechazo, el cochinillo o las uvas, la conclusión es ciertamente preocupante dado el escandaloso margen de diferencia entre lo que percibe el agricultor y ganadero por el producto, y lo que paga el consumidor en el mercado.

Tal y como se puede comprobar en el cuadro que adjunta la UPA y la Unión de Consumidores de Castilla y León, el cardo se paga en origen al agricultor a 0,16 euros/kilo, mientras que las familias deben desembolsar hasta 1,90 euros/kilo, lo que supone un 1188 % de diferencia entre origen y destino. No menos grave es la situación de productos típicos de nuestra región como el cochinillo o el lechazo de calidad extra donde los márgenes llegan al 450 o 200 por ciento respectivamente.

Lo cierto es que mientras el precio pagado al agricultor y al ganadero se ha mantenido o ha subido ligeramente unos céntimos de euro, las familias han sufrido unos incrementos en apenas una semana de forma apreciable. Es decir se ha disparado el margen comercial de beneficios para la cadena de distribución y para los intermediarios, mientras el productor percibe prácticamente lo mismo que semanas atrás.

UPA recalca que estamos en unas fechas especialmente sensibles al desmesurado e irracional abuso de un importante número de `caraduras´, que bajo la definición de distribuidores y comercializadores hacen su agosto
particular con beneficios escandalosos que repercuten en los precios al consumidor. Y mientras esto ocurre los agricultores y ganaderos se encuentran inmersos en una crisis de precios inasumible, y que supone en muchos casos que la explotación agraria no pueda cubrir los costes de producción.

Como solución UPA aboga porque las administraciones actúen contundentemente contra estos colectivos y desenmascaren a los especuladores. Para ello solicitamos un doble etiquetado en los productos que nos permita conocer cuanto se paga al agricultor o ganadero y cuanto paga el consumidor.

De igual modo UPA pide la creación de una Ley de márgenes comerciales que evite el encarecimiento injustificado de los precios agroalimentarios. Para ello será necesario complementar medidas coercitivas y ejemplarizantes como sancionar contundentemente a aquellos que especulen con los productos agrarios.

Finalmente UPA hace un llamamiento a los consumidores para que exijan productos de calidad autóctonos que cumplen escrupulosamente con todos los requisitos sanitarios y de trazabilidad, y no compren productos que procedan de otros países con dudosas garantías.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo