Un equipo internacional de investigadores liderado por el Istituto Agrario di San Michele (Italia) ha publicado el secuenciado del genoma de la vid (Vitis Vinifera) más preciso que existe hasta ahora. Se trata de la variedad Pinot Noir, que es altamente heterocigótica, por lo que en cierto sentido es en la práctica como si se secuenciaran dos tipos de vid distintos de cada uno de los parentales del Pinot Noir.
La vid tiene 19 pares de cromosomas con 504,6 millones de bases, un tamaño relativamente pequeño, similar al del arroz o al chopo, mucho más pequeño y complejo de otras plantas agrícolas, como los cereales. Además se ha secuenciado el material genético de los cloroplastos, que ha resultado ser idéntico a otra secuencia determinada de forma independiente en otra cepa de Pinot Noir, que fue publicada hace un año.
El conocimiento del genoma de la vid puede aportar importantes pistas sobre la evolución de la planta y obtenerse importante información para la mejora genética de la planta, que actualmente es lenta y compleja debido al tiempo necesario para la reproducción por estacas e injertos.
El genoma de la vid y la identificación de la función de los genes puede permitir grandes avances en nuevas variedades, como por ejemplo vides resistentes a mildiu, oidio, botritis o filoxera sin alterar la calidad del vino, más productivas, vinos de mejor calidad y menor coste etc.
El genoma de la vid tiene además implicaciones más allá de la vitivinicultura, ya que la vid puede ser un organismo modelo para las plantas frutales en general.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.