APAG EXTREMADURA ASAJA ve en la reforma de la O.C.M. del vino aprobada en la tarde de ayer por el Consejo de Agricultura de la Unión Europea luces y sombra y queda pendiente de realizar un análisis en profundidad hasta ver con detenimiento los número y la letra pequeña de esta O.C.M.
Como punto de partida, consideramos positivo que la liberalización de las plantaciones pueda ser pospuesta hasta el año 2018 a elección de los distintos estados miembros y que se haya incorporación al testo final una ayuda por hectárea dentro del régimen de Pago Único, exigencia ésta que se hacía desde nuestra organización.
Consideramos igualmente positivo que se pueda seguir ayudando al mosto en su actual forma aunque sea por un período transitorio y que las medidas de destilación no hayan sido suprimidas por el momento.
Resulta destacable la mayor libertad de la que dispondrán los distintos estados miembros en el reparto de los respectivos sobres nacionales.
Por otro lado, consideramos negativo que, a pesar de ser el primer país receptor de fondos de esta O.C.M., España dejará de percibir parte de los casi 450 millones de euros que venía recibiendo hasta ahora.
Consideramos igualmente negativo el trasvase de fondos al desarrollo rural. Entendemos que se trata de un auténtico atraco al sector que no debería haberse producido puesto que debería haberse dejado todo el presupuesto para los sobres nacionales.
Consideramos negativo que la chaptalización se mantenga, incluso aunque se haya reducido el enriquecimiento de los vinos con azúcar a partir de 2009. A estos efectos, no cabe duda que Alemania se ha salido con la suya en contra de nuestros intereses.
Para finalizar, hemos de señalar que esta nueva O.C.M. queda muy condicionada, a los efectos de llegar a resultar positiva o negativa, a la aplicación que el Ministerio haga para nuestro país de la misma y que de ello dependerá que esta O.C.M. sea beneficiosa o no para el sector.
Desde APAG EXTREMADURA ASAJA seguimos reivindicando que el dinero para los sobres nacionales y el que se destine al desarrollo rural debe perseguir, como objetivo fundamente, el mantenimiento de la renta de los agricultores.
Trabajaremos para que la aplicación de esta O.C.M. en nuestro país sea beneficiosa para el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.