14 de enero de 2008. UPA hace una petición expresa a la Junta de Castilla y León para que cumpla con los compromisos del presidente autonómico en esta legislatura y vele por el diálogo con todos los agentes sociales, sin discriminación alguna, y escuchando a todas las organizaciones representativas de nuestra comunidad autónoma.
En este sentido nuestra organización opina que difícilmente la sociedad castellanoleonesa va a entender el contenido de un Estatuto en el que se ha trabajado duramente desde todos los estamentos políticos, económicos y sociales de la región meses atrás, y después esta tarea no se plasme en algo tan democrático como es contar con todos los agentes sociales con una representatividad lograda en procesos electorales, para así dar a conocer el contenido de esta Ley al resto de la sociedad.
UPA critica la discriminación que se ha producido en el primer acto que se va a celebrar con motivo del Plan de Difusión de la norma básica de la comunidad, y que ha dejado marginado a representantes de la sociedad castellanoleonesa. Este hecho bajo nuestro punto de vista refleja una clara marginación que consideramos choca frontalmente con las continuas muestras de participación social que desde sus inicios hemos tenido en la tercera reforma del mencionado Estatuto.
UPA recalca que la mejor forma de `crear conciencia´ de comunidad es actuar con responsabilidad y no cometer errores tan graves como dejar al margen a organizaciones que cuentan con la representatividad que otorgan las urnas y los procesos democráticos.
En este sentido UPA considera que el primer acto de divulgación del Estatuto que tiene lugar en la Consejería de Hacienda mañana martes es un claro despropósito en cuanto a la ausencia de ponentes, puesto que no sabemos los motivos del Ejecutivo regional sobre el porqué ha dejado al margen a unas organizaciones de agricultores y ganaderos.
UPA confía que en el futuro se corrijan estas actuaciones, porque de lo que se trata es de que a través de jornadas como ésta, o en seminarios, o cursos o charlas ante escolares, universitarios, pensionistas, y resto de la sociedad, todos los agentes sociales, políticos, económicos, jurídicos y culturales, sin discriminación de ningún tipo, podamos participar activamente de la divulgación de esta Ley Orgánica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.