Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Granada: Los Tribunales echan por tierra las pretensiones desmedidas de la Junta de Andalucía en los deslindes de Vías Pecuarias

           

ASAJA Granada: Los Tribunales echan por tierra las pretensiones desmedidas de la Junta de Andalucía en los deslindes de Vías Pecuarias

16/01/2008

Granada, 15 de enero de 2008. En el año 2001 la Junta de Andalucía inicia un vasto Plan de Recuperación de Vías Pecuarias en toda la comunidad autónoma que incluye, en el plazo de 20 años, el deslinde de más de 24.000 kilómetros de esta red de vías existentes en toda la comunidad autónoma para su explotación turística y ecológica, además del uso original de tránsito de ganado, tal y como establece a este respecto la Ley Estatal de Vías Pecuarias 3/1995 y el Decreto de Vías Pecuarias de Andalucía 155/1988. El número de kilómetros deslindados, en medio de tremendos conflictos dados los abusos cometidos por la Administración autonómica no sólo por expropiaciones indebidas de tierras a los agricultores sino por no respetar el uso ganadero (como así fue en el Camino Real de los Neveros vallado ilegalmente en su recorrido por la Delegación Provincial de Medio Ambiente), ha alcanzado hasta la fecha los 5.346 kilómetros de los cuales 681,08 corresponden a Granada.

Ahora dos sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia han dado la razón a ASAJA y dejan sin efecto parte de los deslindes efectuados por la Junta de Andalucía al considerar que el procedimiento administrativo por el que se habían tramitado no es el correcto, debido a que las tierras expropiadas están inscritas en el Registro de la Propiedad y entran en juego los principios de fe pública y legitimación registral. Se impide con ello a la Administración hacer una declaración provisional de posesión que contradiga la presunción legal del artículo 38 de la Ley Hipotecaria, el cual determina que cuando el particular acredita una posesión inscrita en el Registro no se puede utilizar un deslinde como instrumento de reivindicación de propiedad. Si la Junta de Andalucía quiere seguir con su Plan de Recuperación deberá interponer por tanto una demanda civil reivindicatoria contra cada propietario y probar su mejor derecho, no como hasta ahora venía haciendo, es decir, apropiándose de forma arbitraria e indiscriminada de las tierras de los agricultores basándose en un listado de clasificaciones de Vías Pecuarias de dudosa procedencia en uno de los mayores desmanes conocidos tras la democracia.

Desde ASAJA GRANADA se insta a la Junta de Andalucía a que no espere a que los propios afectados recurran los deslindes y a que declare la nulidad de los expedientes que no respeten la Jurisprudencia así expuesta como que declare la caducidad de la práctica totalidad de expedientes de deslindes realizados en la provincia de Granada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo