18-01-08. COAG Almería ha denunciado el incremento de las exportaciones de tomate de Marruecos hacia Europa durante la primera mitad del mes de enero, tal y como puso de manifiesto también la Federación de Exportadores, Fepex, hace unos días. El país norteafricano ha introducido en la UE entre el 1 y el 15 de este mes un total de 18.241 toneladas, lo que supone un 15% más que durante el mismo periodo de la campaña anterior. La coordinadora agraria ha advertido que, de seguir esta misma progresión durante la segunda quincena del mes, el país norteafricano superaría en más de 5.000 toneladas el contingente de base establecido para enero en el acuerdo de asociación. En este sentido, la organización agraria exige al Gobierno que traslade esta denuncia a las instituciones comunitarias para que se cumplan las cláusulas de salvaguardia y se activen los certificados de exportación, tal y como recoge el acuerdo bilateral de asociación UE-Marruecos.
Este aumento de los envíos marroquíes a bajo precio ha provocado una fuerte caída del precio en origen del tomate almeriense, en concreto del 43%, con respecto al registrado en las mismas fechas de la campaña pasada. Así, el precio medio del tomate ha bajado de 0,77 euros/kilo en enero de 2007 a 0,44 euros/kilo en enero de 2008. COAG Almería, que ya denunció la superación del contingente por parte de Marruecos durante la campaña pasada, ha asegurado que vigilará “con lupa” las exportaciones alauitas para evitar nuevos incumplimientos del acuerdo preferencial. Además, velará por la estricta aplicación de la sanción que le ha impuesto la UE por haber rebasado el contingente de 16.259 toneladas establecido durante la campaña pasada.
La superación del contingente preferencial implica que durante esta campaña el contingente adicional del que disfrutan las importaciones de tomate de Marruecos se verá reducido de 48.000 a 28.000 toneladas. De cualquier forma, COAG Almería considera esta medida insuficiente y exige el estricto cumplimiento de los términos establecidos en el acuerdo de asociación entre la UE y Marruecos según el cual (Artículo 25) se podrán tomar las medidas apropiadas cuando un producto importado desde Marruecos provoque perturbaciones graves en el mercado comunitario, como es el caso que nos ocupa.
Transporte por ferrocarril
Por otro lado, la compañía Acciona Rail Services ha puesto en funcionamiento el nuevo servicio de la línea ferroviaria de mercancías entre Algeciras y Barcelona, que facilitará a los exportadores de productos hortofrutícolas marroquíes el acceso al mercado comunitario. Las previsiones de la multinacional española apuntan a que Marruecos podrá exportar este año 255.000 toneladas de productos perecederos a través de esta línea. COAG, que ha defendido en anteriores ocasiones el transporte de hortalizas por ferrocarril para abaratar costes, alerta de la amenaza que esto supone para el sector almeriense y critica que después de tantos años la Administración española no haya fomentado iniciativas de este tipo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.