Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La FCAC valora el precio de la leche y reclama una política europea que garantice la continuidad del sector

           

La FCAC valora el precio de la leche y reclama una política europea que garantice la continuidad del sector

22/01/2008

La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) valora el incremento registrado en el precio de la leche durante 2007 y comprende que este aumento se encuentre en el punto de mira en la medida que la leche es un alimento de primera necesidad. La FCAC entiende que se trata de una situación coyuntural excepcional y reclama la adopción de medidas que aporten estabilidad a este mercado, teniendo en cuenta la futura supresión del régimen de cuotas lácteas en el horizonte 2015 y que, aunque han aumentado los precios, un 7% de las explotaciones lecheras catalanas abandonaron la producción durante el último año.

La situación actual, que se reproduce a nivel mundial, se debe en gran parte a la escasez de leche derivada del descenso de la producción en países como Australia y Nueva Zelanda por la sequía y en Europa por el abandono de muchos ganaderos. Este descenso de la producción coincide con un mayor consumo en países emergentes como China, India, el sudeste asiático y el norte de África.

En Catalunya abandonaron la producción más de 400 productores en los últimos tres años. Las causas responden tanto a las políticas que fomentan el abandono como a factores sociales y económicos. El estancamiento de precios durante las últimas campañas se tradujo en importantes pérdidas para los ganaderos en 2006, situación que los últimos meses se ha visto agraviada por el incremento del precio de los cereales (y en consecuencia, de los piensos) y otros componentes de la alimentación animal.

De esta forma, las explotaciones lecheras soportan un importante incremento de los gastos que había convertido la situación en insostenible. La alimentación del ganado ha incrementado un 35% con tendencia a seguir aumentando, la reposición de los animales se ha encarecido un 100% y también han aumentado el precio de los medicamentos y los costes energéticos, junto al sobrecoste que implican las certificaciones de calidad, las altas exigencias de trazabilidad, las políticas de bienestar animal… Se trata, en definitiva, de un incremento del proceso productivo que pone en peligro la viabilidad de un sector que ha vio acumular las pérdidas.

Por este motivo, la FCAC reclama la adopción de medidas urgentes a nivel de política agraria europea que permitan conseguir la máxima estabilidad en el sector lechero. De la capacidad para superar las oscilaciones del mercado depende la ganadería estatal, y en manos de la Administración está la posibilidad de reducir su impacto.

La actividad ganadera del conjunto de España representa sobre el 40% de la Producción Final Agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo