Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Granada considera que la deslocalización de la producción sugerida por el Consejero de Agricultura, conllevaría el retroceso del sector agrícola granadino

           

COAG Granada considera que la deslocalización de la producción sugerida por el Consejero de Agricultura, conllevaría el retroceso del sector agrícola granadino

23/01/2008

GRANADA, 22 DE ENERO DE 2007. La organización profesional agraria, COAG Granada considera lamentables las declaraciones vertidas ayer por el Consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, durante su visita a Motril para la presentación de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas en la que, una vez más, invitó a los profesionales y empresarios agrícolas a invertir en explotaciones agrarias en Marruecos.

La organización agraria considera que fomentar el desplazamiento de la producción al país alauita es un error muy grave del responsable andaluz de Agricultura que podría conllevar a medio y largo plazo el retroceso del sector agrícola en nuestra provincia y la pérdida de activos”. El secretario provincial, Emilio Rodríguez, argumenta que la diferencia abismal de costes de producción en España y el norte de Africa (mano de obra, controles de calidad…) supone una competencia desleal que ya sufren nuestras producciones hortícolas cuando se incumplen los contingentes y los precios mínimos de entrada establecidos por la UE.

COAG Granada advierte que la Administración debe velar por nuestra agricultura, y en esta línea, las administraciones autonómica y Central deben articular medidas encaminadas a mantener e incrementar en volumen y calidad las producciones agrícolas que existen en la actualidad, articulando mecanismos que animen a los agricultores a producir en nuestra provincia para crear empleo, riqueza y desarrollo en las zonas rurales, de manera que el valor añadido que se pudiera generar en Marruecos repercuta en nuestra economía.

En lugar de apostar por las inversiones de nuestros agricultores en Marruecos, el secretario provincial de COAG Granada sugiere al Consejero de Agricultura que intermedie para conseguir un mayor control en la entrada de producciones provenientes de este país que incumple reiteradamente los cupos autorizados por la normativa comunitaria, buscando mecanismos que garanticen los contingentes autorizados, las exigencias comunitarias de calidad y los precios mínimos establecidos por la UE. En cuanto los precios, COAG Granada denuncia que en lo que va de año la entrada de 20.000 toneladas de tomate marroquí, ha provocado la caída del 60 por ciento del precio del tomate producido en nuestra provincia.

Del mismo modo, COAG Granada insta al Consejero a que mpulse la Ley de Comercio en el marco europeo, “porque estamos convencidos que seria una herramienta fundamental para regular el desequilibrio de precios y terminar con la especulación en el mercado de los productos agrarios”. Por último, el secretario provincial propone que se destinen más ayudas para la unificación del sector, mediante la concentración de la oferta”.

A juicio de COAG Granada, la sensación es que el Consejero está poco preocupado por mantener las explotaciones familiares implantadas en la Costa granadina, lo que puede acelerar el abandono de profesionales que sufre el sector agrario en este momento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo