Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Navarra: Aprobado el Convenio de Colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia para la construcción de una Instalación Científica y Tecnológica Singular en Biocombustibles

           

Navarra: Aprobado el Convenio de Colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia para la construcción de una Instalación Científica y Tecnológica Singular en Biocombustibles

29/01/2008

Lunes, 28 de enero de 2008. El Gobierno de Navarra ha adoptado un acuerdo por el que se aprueba el Convenio de Colaboración entre el Departamento de Innovación, Empresa y Empleo y el Ministerio de Educación y Ciencia para la creación del Consorcio cuya finalidad es el diseño, construcción, equipamiento y explotación de una Instalación Científica y Tecnológica Singular (ICTS) en Biocombustibles, que se ubicará en Aoiz. El importe que conlleva el citado Convenio se cifra en un millón de euros, cuya aportación se distribuye a partes iguales entre los firmantes.

Concretamente, el objetivo de la actuación que acoge este Convenio es poner en marcha una infraestructura de ICTS en Biocombustibles, cuya misión sea convertirse en un centro de excelencia nacional e internacional en relación con la investigación e innovación en biocarburantes de segunda generación y en el que se localicen las infraestructuras y tecnologías punteras en el sector.

La introducción de las energías renovables en el sector energético actual y, en especial, la biomasa depende del desarrollo de procesos innovadores que incrementen sustancialmente la producción mediante la utilización de procesos innovadores desde el punto de vista tecnológico y viables desde la perspectiva comercial. Para ello es necesaria una transición de la materia prima a los biocombustibles de segunda generación incluyendo los materiales herbáceos/leñosos y residuos agrícolas e industriales que tienen como ventaja no competir con el mercado alimentario, así como reducir en torno al 80% de la emisión de CO2. De esta manera, se trata de producir biocarburantes.

Concretamente, la ICTS en Biocombustibles se constituirá en un centro de desarrollo integral de procesos de producción de biocarburantes de segunda generación, incluyendo toda la cadena de producción, de modo que se convertirá en la única instalación europea que abarque desde la preparación de la biomasa hasta la obtención del producto final. Se da la circunstancia de que Navarra es una región adecuada para la ubicación de esta ICTS debido al interés por las energías renovables en la Comunidad Foral, así como a la existencia de centros tales como el CENER (Centro Nacional de Energías Renovables); CEMITEC (Centro Multidisciplinar de Innovación y Tecnología de Navarra), y CITEAN (Centro de Innovación Tecnológica de la Automoción de Navarra).

La singularidad de la mencionada ICTS se concreta en la capacidad de procesar todos los tipos de biomasa, especialmente la herbácea, que es la que ofrece mayor potencial en el Sur de Europa.

Además, este Centro incluye todos los pretratamientos necesarios para los diferentes procesos y biomasas, así como la posibilidad de desarrollo de múltiples carburantes y la integración de diferentes procesos de producción. Se contará con todos los servicios necesarios para operar de forma continua en ensayos de larga duración de tal forma que los resultados obtenidos sean extrapolables a escala industrial.

En concreto, se plantea una planta piloto para 500 Kg./hora de biomasa procesada y con 1.240 horas de producción al año repartidas en ensayos de 20 a 100 horas.

Contenido del Convenio

Como se ha indicado, el mencionado Convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Comunidad Foral de Navarra orientada a la creación del Consorcio para el diseño, construcción, equipamiento y explotación del ICTS en Biocombustibles, así como a la redacción del proyecto científico-técnico y económico de ejecución previo a la eventual construcción y equipamiento de dicha instalación, como primera fase del proyecto global de construcción y explotación de la mencionada infraestructura singular.

Con el fin de impulsar la creación del ICTS en Biocombustibles, el referido Consorcio, que desarrollará su actividad en el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), ubicado en Sarriguren, gestionará y promoverá la colaboración científica, técnica, económica y administrativa de las entidades que lo integran.

La aportación del millón de euros por parte de las administraciones firmantes se distribuirá en las anualidades de 2008 y 2009. Cuando terminen las actividades que son objeto de financiación, el Consorcio presentará en el plazo de los seis meses siguientes, una memoria detallada de las actividades técnicas realizadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo