Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL: A la cola

           

UCCL: A la cola

29/01/2008

Ya estamos en plena campaña electoral, tras una dura pre – campaña, una horrorosa pre campaña de la precampña y una peor precampaña, de la pre – campaña de la precampaña… creo que los políticos han comprobado que la mejor táctica para asegurarse su futuro es cansarnos tanto física como psicológicamente para que “pasemos” de la política y no nos enteremos de lo que realmente hacen.

Este agotamiento del electorado, siempre teniendo en cuenta que se trata de una apreciación personal seguramente equivocada, ha sido esta vez todavía mayor ante las elecciones del próximo 9 de marzo pues hemos comprobado durante cuatro años como los dos partidos mayoritarios se tiraban los trastos a la cabeza por cualquier tema fuese del calado que fuese, daba los mismo el terrorismo, que el himno nacional, el aborto o los “modelitos” de la vicepresidenta. Lo importante era desprestigiarse mutuamente, si es que, a unos y otros, les quedaba algo de prestigio que defender.

Ahora, estos dos meses, es el momento de las promesas, de los programas electorales voluminosos, contra más hojas mejor que así no se atreve a leerlos nadie parecen pensar los políticos y sus asesores; de salir a la calle, a las plazas, a los pueblos…, pegatina en ristre, a repartir besos, claveles, pins, pañuelos, preservativos… o lo que haga falta para lograr el “disputado voto” que titulaba Delibes.

Todos los colectivos se colocan ahora en las puertas de las sedes de los partidos con el famoso lema “¿Qué pasa con lo mío?”. Ahora es fácil recoger promesas, anuncios de ayudas a bombo y platillo, rebajas de los impuestos, mayores inversiones… es el momento del prometer que luego, cuando estemos en nuestro sillón ya veremos si cumplimos piensan los políticos… Así, a la cola, estamos también los agricultores y ganaderos, esperando cuando nos llega nuestro turno, pero comprobamos como, cada votación, estamos más atrás en esta hipotética parrilla de salida en la que hemos pasado de pilotar un “ferrari” a llevar un “minardi”. Ya están lejos los tiempos en los que éramos de los primeros en ser recibidos, cuando los políticos casi se pegaban por hacerse una foto con el agricultor o el ganadero más conocido de la zona por los votos que podría arrastrar ese documento gráfico. Lamentablemente, cada vez somos menos, cada vez representamos un número más reducido de votos… provocando que los distintos candidatos nos retrasen en su agenda e incluso, en la de algunos, parece que casi desaparecemos superados por otros colectivos más en auge, más “dinámicos y activos” que van ocupando el espacio que antes teníamos los profesionales que nos dedicamos a la actividad agrícola y ganadera.

Esta circunstancia se hace especial grave en la situación por la que estamos pasando en los últimos meses. Con unos sectores ganaderos que viven una de las peores crisis de su historia, viendo como sus ingresos, según pasan los días, van menguando al ver como los precios que ellos reciben se reducen, semana tras semana, mientras, por ejemplo, los de los piensos se duplican; comprobando, además, como la gran distribución sigue siendo la gran beneficiada en este río revuelto. Pero si esto sucede en aquellos que se dedica a la ganadería, algo parecido nos pasa a los agricultores que vemos, por ejemplo, como las Administraciones Públicas, como un pilatos cualquiera, se lavan las manos en una reestructuración remolachera que ha provocado que la mitad de los profesionales tengan que dejar el cultivo para permitir que el resto apenas sobreviva con unas dudas tremendas sobre su futuro; o un reforma de la PAC, a la que han llamado “chequeo médico”, jodo con el nombrecito, que sólo contribuye a acentuar la incertidumbre y a que a ningún joven se le ocurra continuar con la explotación de su padre.

Mientras esto pasa, los pocos políticos que destinan una mínima parte, de su apretada agenda, a lo rural, los que hablan de agricultura y ganadería son una especie en peligro de extinción como el buitre negro o el lince, prefieren hablar de ese cajón desastre que denominan “Desarrollo Rural” que queda muy bonito en los papeles, sobre el que se pueden escribir multitud de libros para adornar las estanterías… pero del que los que vivimos del trabajo en nuestra explotación cada vez tenemos más miedo, pues vemos como hacia ese traje, hecho a la medida de algunos, se están escapando muchos fondos que antes llegaban a los que, de verdad, queremos que haya vida en los pueblos, entre otras cosas, porque vivimos en ellos, tenemos allí nuestras familias, a nuestros hijos, para los que queremos la mejor educación, la mejor sanidad… pero, sobre todo, el mejor futuro.

En fin, días de palabras, de bonitos discursos, de espléndidas promesas… pero, por favor, señores políticos, no se olviden de los agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo