Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Organización de Productores de Olivar de Sevilla cumple 20 años reafirmando su compromiso con el sector del aceite y la aceituna de mesa

           

La Organización de Productores de Olivar de Sevilla cumple 20 años reafirmando su compromiso con el sector del aceite y la aceituna de mesa

30/01/2008

Sevilla, 29 de enero de 2008.- La organización de productores de aceite de oliva y aceitunas de mesa de Sevilla (OPRACOL-Sevilla) ha celebrado hoy en la capital hispalense sus 20 años de existencia. En un sencillo acto presidido por el presidente de la Diputación provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, esta organización olivarera ha rendido homenaje a su impulsor, José María Loring Lasarte, hoy presidente de la DO Estepa; a sus tres presidentes, Ángel Aumesquet Tena, Manuel Aranda Cabrera y José María Cejudo Fernández; y a los presidentes de las instituciones que han apoyado a OPRACOL-Sevilla desde sus inicios: Ricardo Serra Arias, presidente de ASAJA-Sevilla; Antonio Luque Luque, presidente de FAECA y José Luis García Palacios, presidente de la Caja Rural del Sur.

Desde un 12 de mayo de 1987 en el que, con el impulso de ASAJA-Sevilla, unos 3.000 agricultores y una veintena de cooperativas fundaron OPRACOL-Sevilla. Esta organización de olivareros ha tenido un papel fundamental en la gestión de las ayudas y en la modernización de este sector en Sevilla y en Andalucía, OPRACOL-Sevilla tramita hoy las ayudas de la PAC de casi 10.000 olivareros, y en estos 20 años ha gestionado más de 600 millones de euros en ayudas al olivar.

Durante el acto el gerente de OPRACOL-Sevilla, Manuel Félix Moreno, recordó la evolución de la organización y sus principales hitos en estos 20 años, en los que OPRACOL ha contribuido a modernizar el sector del olivar y ha trabajado en colaboración con las administraciones y los olivareros para revalorizar el aceite y la aceituna de mesa de Sevilla.

Por su parte, el actual presidente de OPRACOL, José Segura Moreno, destacó la labor de servicio de esta institución y agradeció el trabajo de todas las personas e instituciones que en estos 20 años han colaborado con OPRACOL.

El acto ha contado con la presencia de un nutrido grupo de representantes del sector agrario andaluz y sevillano que han querido unirse hoy a OPRACOL para recordar los inicios de la primera organización de productores de aceite y aceituna de Sevilla. No en vano, de las 200.000 hectáreas de olivar que se cultivan en la provincia de Sevilla OPRACOL tramita las ayudas y ofrece servicios a más de 120.000 hectáreas.

OPRACOL-Sevilla cuenta además con la primera agrupación de tratamiento integrado de olivar ecológico que se creó en Andalucía y con otras ocho agrupaciones de tratamiento integrado y una API de olivar para el asesoramiento y gestión de Producción Integrada que se extiende por las provincias de Sevilla, Córdoba, Huelva y Málaga.
Para los próximos 20 años el reto de OPRACOL-Sevilla es seguir trabajando en la mejora de la calidad del aceite y la aceituna de mesa, promover la modernización y mecanización de las labores del campo, siempre desde el compromiso con el medio ambiente y las buenas prácticas agrícolas, y gestionar cada día con mayor eficacia el Pago Único de la agricultores y olivareros de la provincia de Sevilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo