Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Global Energy: Nota final de la Conferencia sobre biodiesel a partir de aceite de algas

           

Global Energy: Nota final de la Conferencia sobre biodiesel a partir de aceite de algas

30/01/2008

El pasado día 23 de Enero se ha llevado a cabo la Conferencia Monográfica Internacional Biodiésel a partir de aceite de algas. Dicha conferencia, organizada por Global Energy convocó a más de un centenar y medio de empresarios, investigadores y tecnólogos vinculados al mundo bioenergético. Además, al evento asistió un nutrido número de medios de comunicación interesados en ello.

El profesor García Guerrero de la Universidad de Sevilla, habló de los tipos de sistemas de producción mostrando la diversidad de metodología existente. A su vez, expuso las posibles mejoras y optimización del tipo de cultivo de las microalgas. Algunos de los datos expuestos han sido publicados en revistas de elevado prestigio.

D. Doug Frater, de la empresa Global Green Solutions, nos mostró los biorreactores que ellos emplean. Además, hizo un gran hincapié en las enormes posibilidades que ofrece el cultivo de estos organismos a la hora de disminuir la emisión de CO2 a la atmósfera. El señor Frater llegó a dar datos de producción de 100.000 galones/acre.

En tercer lugar, la doctora Cláudia Teixeira puso sobre la mesa la producción de estas algas en Brasil y de las enormes ventajas que ellas aportan. También mencionó cuales serían, en líneas generales, las especies más adecuadas y algunas de las diversas iniciativas internacionales al respecto. Su propuesta de cultivo consiste en, primero, cultivar las microalgas en tanques con sistemas BBA patentados por ellos y luego en estanques abiertos.
El profesor Cristian Gomis, del Instituto de Ecología Litoral de Alicante, centro su ponencia en la selección de las microalgas más adecuadas. Algunas de las características fundamentales de las mismas deben ser la unicelularidad, la asexualidad y la síntesis de la mayor cantidad de aceite posible.

El licenciado Jorge Kaloustian fue uno de los conferenciantes más impactantes del evento, al afirmar que hablaría de todos los secretos de la producción. En este contexto, dio datos de costes, de producción, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo