Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Agricultores de COAG Granada tiran diez mil kilos de hortalizas ante las puertas de una gran superficie granadina

           

Agricultores de COAG Granada tiran diez mil kilos de hortalizas ante las puertas de una gran superficie granadina

01/02/2008

GRANADA, 31 DE ENERO DE 2008. Agricultores convocados por la organización profesional agraria, COAG Granada, han realizado esta mañana un acto de protesta ante las puertas de una conocida gran superficie de la capital granadina, tirando alrededor de diez mil kilos de hortalizas (tomate, pimiento, pepino) en protesta por la caída vertiginosa de precios que están sufriendo los productores de hortícolas y que ha situado al sector agrario granadino al borde de una situación crítica. Los productores de tomate están vendiendo por debajo de costes de producción, lo que está motivado por el incremento de las exportaciones de Marruecos. Aún así la crisis generalizada de precios en hortalizas y frutas afecta a otras producciones como pepino holandés, pimiento y judía.

El tomate cherry, estrella de nuestras producciones, se paga a los productores a 0.45 €/kg, descendiendo un 58% respecto al precio medio del pasado año (1.09 €/kg).En el caso del tomate, la explicación a esta brutal caída de precios registrada en enero hay que buscarla en el incremento de las exportaciones de Marruecos y el incumplimiento del acuerdo de asociación establecido entre la UE y el país norteafricano. Según fuentes consultadas por esta organización, el precio de las importaciones de Marruecos ha caído en lo que va de mes un 50%, aunque más grave aún resulta el hecho de que este país está realizando ventas sin consignación de precio y por tanto dando la espalda a los precios de entrada (mínimos) establecidos en el acuerdo de asociación. En este sentido, COAG Granada reclama a la Administración una apuesta decidida por el control de las exportaciones de terceros países, activando los mecanismos de protección establecidos en el acuerdo de asociación con Marruecos.

La crisis generalizada de precios afecta a todas las producciones hortícolas que se encuentran en plena campaña. Los productores de pepino holandés tampoco llegan a cubrir costes de producción con precios que rondan los 0.40 €/kg, un 25% menores a los percibidos en 2007. Otras hortalizas como el pimiento italiano (0,50 €/kg) y la judía (0.90 €/kg) tampoco son rentables para los productores que no alcanzan a cubrir los gastos de producción (mano de obra, tratamientos fitosanitarios).

Este descenso vertiginoso de los precios en origen no se ve reflejado en los precios finales al consumidor en los puntos de venta. Este nuevo desplome de los precios va aparejado al incremento de los habitualmente desorbitados márgenes comerciales –que en ocasiones superan el 1478 por ciento- de los que son beneficiarios directos los intermediarios (agentes de distribución)

COAG Granada subraya la necesidad de aprobar una Ley de Comercio que contribuya a nivelar el desequilibrio de precios del que son perjudicados los dos eslabones de la cadena alimentaria –productores y consumidores-, que garantice la transparencia en el mercado y que ponga fin a los márgenes abusivos impuestos por las grandes cadenas de distribución que hasta el momento, actúan impunemente al carecer de marco legal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo