Córdoba, a 31 de enero de 2008.- Una vez terminado el mes de enero, durante el cual, muchos cotos de caza de la campiña han podido llevar a cabo medidas excepcionales de control de conejos, llega la hora de hacer balance y planificar las actuaciones enfocadas al control para los meses mas inmediatos. Se han capturado miles de ejemplares, a pesar de lo cual siguen existiendo daños, por lo que es necesaria la continuidad en el tiempo de estas medidas.
ASAJA ha pedido al Delegado Luís Rey la continuidad de las medidas excepcionalmente habilitadas en enero, dado que la población de conejo sigue siendo demasiado elevada en cotos concretos, lo cual repercute en graves daños sobre cultivos agrícolas. Asaja agradece la agilidad con que, desde la Delegación Provincial se han emitido las autorizaciones a quienes, justificadamente, lo han solicitado, y de igual forma, considera totalmente acertada la puesta en marcha de cuadrillas de huroneros contratadas por la Delegación destinadas al desconeje en taludes y márgenes de autovías, carreteras…etc. No obstante, de cara a que los daños remitan de forma contundente, Asaja considera absolutamente necesarias las siguientes medidas:
Empleo de arma de fuego durante toda la época de veda, sin límite de cazadores. De esta forma, cualquier persona que disponga de autorización del titular cinegético, podrá cazar el conejo. El permiso de hurón con red, debe ser concedido, con carácter general, a cualquier coto con daños, para toda la época de veda. Se deberá poder cazar con cualquier medida, todos los días de la semana. La mayoría de los cotos que presentan daños, tienen un perfil, en cuanto al tipo de vegetación que sirve de ocultación a los conejos, que hace absolutamente necesario el empleo de perros como animales auxiliares de caza. Sin ellos, está demostrado que las jornadas de descaste con arma de fuego son totalmente infructuosas. La agilidad en la concesión de cualquier tipo de autorización, las modificaciones de Planes Técnicos de Caza, así como la coordinación con los Agentes de Medio Ambiente de las distintas unidades territoriales, Guardia Civil, SEPRONA…etc, deben ser máximas. En general, se requiere de toda la época de veda para poder desconejar dado que los daños en cereales de invierno y en olivar no han cesado, dado que la viña presentará su época de mayor vulnerabilidad hacia los ataques de los conejos en el mes de marzo, y dado que cultivos como el girasol, que aún no se han sembrado, serán, otro año mas, inevitablemente dañados.
En resumen, los daños son continuos en el tiempo, y por ello, las medidas de control para paliarlos también deben serlo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.