Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Córdoba pide al delegado de medio ambiente continuidad de las medidas de control de conejos que se han llevado a cabo durante el mes de enero

           

ASAJA Córdoba pide al delegado de medio ambiente continuidad de las medidas de control de conejos que se han llevado a cabo durante el mes de enero

01/02/2008

Córdoba, a 31 de enero de 2008.- Una vez terminado el mes de enero, durante el cual, muchos cotos de caza de la campiña han podido llevar a cabo medidas excepcionales de control de conejos, llega la hora de hacer balance y planificar las actuaciones enfocadas al control para los meses mas inmediatos. Se han capturado miles de ejemplares, a pesar de lo cual siguen existiendo daños, por lo que es necesaria la continuidad en el tiempo de estas medidas.

ASAJA ha pedido al Delegado Luís Rey la continuidad de las medidas excepcionalmente habilitadas en enero, dado que la población de conejo sigue siendo demasiado elevada en cotos concretos, lo cual repercute en graves daños sobre cultivos agrícolas. Asaja agradece la agilidad con que, desde la Delegación Provincial se han emitido las autorizaciones a quienes, justificadamente, lo han solicitado, y de igual forma, considera totalmente acertada la puesta en marcha de cuadrillas de huroneros contratadas por la Delegación destinadas al desconeje en taludes y márgenes de autovías, carreteras…etc. No obstante, de cara a que los daños remitan de forma contundente, Asaja considera absolutamente necesarias las siguientes medidas:

Empleo de arma de fuego durante toda la época de veda, sin límite de cazadores. De esta forma, cualquier persona que disponga de autorización del titular cinegético, podrá cazar el conejo. El permiso de hurón con red, debe ser concedido, con carácter general, a cualquier coto con daños, para toda la época de veda. Se deberá poder cazar con cualquier medida, todos los días de la semana. La mayoría de los cotos que presentan daños, tienen un perfil, en cuanto al tipo de vegetación que sirve de ocultación a los conejos, que hace absolutamente necesario el empleo de perros como animales auxiliares de caza. Sin ellos, está demostrado que las jornadas de descaste con arma de fuego son totalmente infructuosas. La agilidad en la concesión de cualquier tipo de autorización, las modificaciones de Planes Técnicos de Caza, así como la coordinación con los Agentes de Medio Ambiente de las distintas unidades territoriales, Guardia Civil, SEPRONA…etc, deben ser máximas. En general, se requiere de toda la época de veda para poder desconejar dado que los daños en cereales de invierno y en olivar no han cesado, dado que la viña presentará su época de mayor vulnerabilidad hacia los ataques de los conejos en el mes de marzo, y dado que cultivos como el girasol, que aún no se han sembrado, serán, otro año mas, inevitablemente dañados.

En resumen, los daños son continuos en el tiempo, y por ello, las medidas de control para paliarlos también deben serlo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo