Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / GEA: El sector ganadero extremeño al borde del crack

           

GEA: El sector ganadero extremeño al borde del crack

04/02/2008

Cáceres a, 1 de febrero de 2008

El análisis del sector ganadero extremeño parece poner de manifiesto la existencia de una triple realidad:

1.- Constatar la imparable subida de los precios del cereal y consecuentemente de los piensos que están llevando a las explotaciones ganaderas al borde de la ruina

2.- Los precios de nuestros productos finales por muy diversos motivos no cubren los costes de producción, ya que el sector no es capaz de repercutir dichos costes.

3.- La política sanitaria ocasiona graves perjuicios a las explotaciones debido a las restricciones de movimientos que impone.

Estos hechos innegables están llevando a la crisis del sector ganadero a unos límites insoportables, por lo que son necesarias medidas urgentes antes de que sea irreversible y medidas de carácter estructural tendentes a garantizar el futuro del sector.

La política agrícola y ganadera de las distintas administraciones, unido a las convulsiones de los mercados internacionales, ha propiciado esa carrera del sector ganadero hacia la quiebra, que está motivando el abandono del medio rural del capital (activo) humano más joven.

MEDIDAS SANITARIAS Y DE CALIDAD

Exigir al Gobierno Central las mismas garantías sanitarias y de trazabilidad a las canales y animales vivos procedentes de terceros países.
Exigir el cumplimiento de la trazabilidad de la carne después del matadero según exige la legislación, tanto en el comercio mayorista como en el minorista.

Flexibilizar los movimientos de ganado a cebaderos y a pastos, asumiendo que los mínimos riesgos que estos conllevan, no justifican ahogar económicamente a muchas explotaciones.

Todas las medidas tomadas por las Administraciones deben presentar una proporcionalidad entre el fin que se pretende conseguir y el rendimiento sanitario y económico (tanto para el ganadero como para la Administración) que cuesta y produce.

MEDIDAS PARA LA PRODUCCIÓN GANADERA

Ayudas directas a los ganaderos para hacer frente de manera urgente a la crisis.

Regulación del mercado de la carne a través de una política económica de previsión (reservas de materias primas…) acorde a los tiempos que vivimos y ajustada a un mercado globalizado que impida la especulación y donde se produzca una relación ajustada y viable entre los costes reales de producción y los precios reales de destino. Para ello se deberá constituir una mesa sectorial donde estén presentes la administración, representantes de las organizaciones de productores, la industria transformadora y los canales de distribución.

Fomento de programas de transformación y comercialización de la carne con ayudas a través de las denominaciones de origen y campañas de promoción para el consumo de carnes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo