Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / La FAO presenta una nueva herramienta para evaluar la bioenergía

           

La FAO presenta una nueva herramienta para evaluar la bioenergía

11/02/2008

Una herramienta de apoyo a las decisiones desarrollada por la FAO ayudará a los países a entrar en el sector en rápida expansión de la industria bioenergética para obtener beneficios para los pobres sin hacer peligrar su seguridad alimentaria.

La herramienta, un “marco analítico” diseñado por un equipo de economistas de la FAO, el Instituto Copérnico de la Universidad de Utrecht y el Oeko-Institut de Darmstadt, fue analizada en una reunión de dos días por expertos del Proyecto de Bioenergía y Seguridad Alimentaria (BEFS, por sus siglas en inglés) de la FAO. Financiado por Alemania, este proyecto de tres años tiene como objetivo asegurar que la bioenergía no perjudique a la seguridad alimentaria mundial.

El marco analítico permite a los gobiernos interesados en entrar en el sector bioenergético calcular el efecto de las decisiones de su política en la seguridad alimentaria de sus poblaciones. La bioenergía puede afectar a los precios alimentarios y a los ingresos de la población rural y por tanto tiene importantes consecuencias – tanto positivas como negativas – para la seguridad alimentaria.

Resultados positivos

La aplicación del marco analítico permitirá a los creadores nacionales de políticas minimizar las consecuencias negativas mientras se maximizan los resultados positivos.

Una condición previa para ejecutar el marco es el establecimiento de un escenario de desarrollo de la bioenergía, un proceso en el que la FAO ayuda a los gobiernos a definir claramente sus opciones de política bioenergética y las diversas estrategias posibles para llevar a cabo estas opciones.

A través de cinco pasos, el marco analítico permite evaluar: el potencial técnico de biomasa; los costes de producción de biomasa; el potencial económico de la bioenergía; las consecuencias macroeconómicas; el impacto nacional y doméstico y las consecuencias para la seguridad alimentaria.

Hogares vulnerables

Un análisis de los resultados permitirá determinar el potencial bioenergético real así como los hogares más vulnerables cuya seguridad alimentaria está en peligro.

Para ello se usarán las herramientas existentes de modelos matemáticos como el Quickscan, que calcula la bioenergía mundial potencial hasta 2050, y el COSIMO de la FAO, que modela el sector agrícola en un elevado número de países en desarrollo.

El marco será experimentado sobre el terreno en tres países (Perú, Tailandia y Tanzania), antes de que la metodología esté disponible para la comunidad internacional en general.

Kyoto II

Alexander Müller, Subdirector General para Recursos Naturales y Medio ambiente, dijo que la FAO hará todos los esfuerzos para garantizar que las cuestiones de seguridad alimentaria estén sobre la mesa cuando se negocie el acuerdo que suceda al Protocolo de Kyoto. También advirtió que aunque el cambio climático podría reducir el rendimiento de los principales cultivos de África Subsahariana hasta un 40 por ciento en los próximos 25 años, la seguridad alimentaria no forma parte de la “hoja de ruta” de negociaciones aprobada en la Conferencia de Bali de la ONU en diciembre de 2007.

“El desafío será enorme para África Subsahariana”, subrayó Müller. Sin embargo, según los expertos, el desarrollo del sector bioenergético en África podría ayudar a mitigar los efectos del cambio climático en este continente.

La FAO está organizando una Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía, que tendrá lugar en Roma del 3 al 5 de junio de este año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo