• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Descubierta la causa de la enteritis necrótica

           

Descubierta la causa de la enteritis necrótica

11/02/2008

Una investigación australiana ha puesto de manifiesto que la proteína alfatoxina no es el factor clave de la enteritis necrótica, según se ha creído durante largo tiempo. Se ha detectado una nueva toxina, la NetB, que está relacionada con una elevada proporción de cepas virulentas de Clostridium perfringens, bacteria causante de la enfermedad. La investigación se ha llevado a cabo por la Universidad de Monash y el Centro de Investigación de la Commonwealth. Los resultados de la misma se han publicado en el journal PLoS Pathogens.

Se empezó a cuestionar a la alfatoxina como factor implicado en la enfermedad, cuando en una investigación se comprobó que cepas de la bacteria que causaban la enfermedad, producían bajos niveles de la toxina. Por ingeniaría genética se consiguieron bacterias que no producían la toxina, sin embargo, los aislados bacterianos todavía seguían causando la enfermedad, lo que demostró que el desarrollo de la enteritis necrótica en pollo no dependía de que C. perfringens produjera una alfatoxina funcional.

La enfermedad fue por primera vez descrita en 1961 y desde entonces, la alfatoxina siempre se ha considerado como el factor principal del origen de la enfermedad, si bien nunca se han obtenido pruebas definitivas. En consecuencia, durante los últimos 30 años, todas las vacunas desarrolladas se han basado en la asunción de que la alfa-toxina era la clave de la enfermedad.

La enfermedad está provocada por la bacteria Clostridium perfringens, que se encuentra en el suelo, polvo, deyecciones y en pequeñas cantidades, en el intestino de los pollos sanos. La bacteria solo causa la enfermedad cuando prolifera en número elevado, produciendo toxinas extracelulares que atacan a los intestinos de las aves, provocando lesiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo