• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC se opone al incremento lineal de cuota láctea del 2% previsto por la Unión Europea

           

PROLEC se opone al incremento lineal de cuota láctea del 2% previsto por la Unión Europea

22/02/2008

Los responsables de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) han mostrado su rechazo a la propuesta comunitaria de incrementar en un 2% de forma lineal la cuota láctea, de acuerdo con la European Milk Board (EMB), de la que forma parte PROLEC y que agrupa a 80.000 ganaderos comunitarios. Pese a ello y por si finalmente dicho aumento se llevara a cabo, la Federación ha remitido un documento a los responsables de Ganadería del Ministerio de Agricultura (MAPA) en el que se expresan una serie de reflexiones para el reparto de dicha cuota, en aras de contribuir a la mejora del sector productor español.

Hay que tener en cuenta que un incremento del 2% de la cuota española supondría un aumento de la producción de alrededor de 122.000 toneladas de leche que, si se distribuyera linealmente entre todos los productores españoles, significaría un incremento por explotación de unos 4.200 kilos. Esta cifra, que no supone ni una vaca más por granja, “no arreglaría el problema de crecimiento de las explotaciones españolas”, según indica el secretario general de PROLEC, Carlos Gil, quien afirma que “un aumento de cuota podría significar una nueva bajada de los precios en origen”.

Por ello, para PROLEC los perceptores de ese incremento deberían ser aquéllos productores que tengan la suficiente dimensión, capacidad y estructura para poder aumentar su producción y que puedan acceder a condiciones de crédito para redimensionar su explotación, adaptándose a la normativa y directrices de la Unión Europea. Asimismo, según la Federación, deberían beneficiarse en ese reparto aquéllas explotaciones atractivas para los jóvenes, con objeto de garantizar el relevo generacional, y aquéllas con posibilidades de especializar su actividad y generar empleo.

Para Carlos Gil, “si en el reparto no se tuvieran en cuenta estos aspectos sería imposible escalar en eficiencia y competitividad ya que el mercado de cuotas permanece intervenido por el Estado y los ganaderos han perdido capacidad de endeudamiento para crecer”. Gil añade que “las políticas agropecuarias españolas deberían convertir esta amenaza en una oportunidad de acceso al mercado internacional”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo