|
|
|
|
|
1,1 |
0,01 |
€/kg canal |
|
1,41 |
0 |
€/kg canal |
Países |
1,33 |
0,04 |
€/kg canal |
Países |
1,03 |
0,03 |
€/kg vivo |
Dinamarca |
1,11 |
0,02 |
€/kg canal |
Bélgica |
1,33 |
0,06 |
€/kg canal |
Portugal |
2,26 |
0,07 |
€/kg canal |
España |
1,11 |
0,06 |
€/kg vivo |
Italia |
1,1 |
-0,03 |
€/kg vivo |
|
|
|
|
Países Bajos |
26 |
3 |
€/ud de 23 kg |
España |
27 |
5 |
€/ud de 18 kg |
Los precios están expresados en
las características de cada país, por lo que no son comparables.
Comentario:
El precio en España ha subido 6 céntimos, que es el
máximo permitido. Esta subida viene como consecuencia de que ya se empieza a
notar la reducción de reproductoras en el centro de España. Parece claro que, o
bajan los precios de la alimentación, o los precios de los cerdos van a
mantenerse altos.
En Alemania, el precio se ha
mantenido estable tras la subida de 9 céntimos en las dos últimas semanas. En
los Países Bajos, la proximidad con Alemania, han llevado los precios al alza.
También en Dinamarca, que desde hace meses mantiene uno de los precios más bajos
de Europa, no se ha podido obviar la subida en Alemania, con lo que los precios
daneses han subido en las dos últimas semanas.
La subida de los precios en España, ha situado a la
cotización española como líder en la comparativa. En segundo lugar, Alemania a 6
céntimos por debajo, seguido de Francia, con un precio 16 céntimos inferior al
español. El precio danés, a pesar de las recientes subidas, se sitúa a 27
céntimos por debajo del español.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.