• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Agricultoras y ganaderas denuncian su precaria situación por la carencia de derechos en pleno siglo XXI

           

Agricultoras y ganaderas denuncian su precaria situación por la carencia de derechos en pleno siglo XXI

10/03/2008

Madrid, 7 de marzo de 2008. Cien años después de la primera conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de la mujer trabajadora, las mujeres de COAG nos sumamos a la lucha por los derechos de todas teniendo en cuenta que, a pesar de los avances, la brecha y distancia en igualdad es patente a día de hoy.

El Área de la Mujer de COAG quiere aprovechar un año más la conmemoración del Día Internacional de la Mujer trabajadora para recordar la escasez de derechos que en pleno siglo XXI sufren las agricultoras y ganaderas. “Esta situación, unida al déficit de servicios e infraestructuras que arrastra el medio rural, coloca a las mujeres que viven en los pueblos y trabajan en las explotaciones familiares en una situación insostenible desde el punto de vista económico y social”, ha argumentado Belén Verdugo, responsable del Área de la Mujer de COAG, a lo que ha añadido que” la ausencia de derechos y principalmente la ausencia del desarrollo de la figura de la titularidad compartida en las explotaciones agrarias continúa legitimando la inseguridad de las mujeres que llevan durante toda su etapa profesional desarrollando su trabajo en la explotación familiar”.

En este sentido, desde esta organización se continuará reclamando al nuevo Gobierno el desarrollo urgente de la figura jurídica de la Titularidad compartida, recogida en la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y en la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, y que por el momento no ha tenido su reflejo en la práctica.

El Área de la Mujer de COAG también quiere recordar en este día la importancia de la labor de las agricultoras y ganaderas para asegurar una alimentación de calidad, segura y con unos precios razonables. Las mujeres suponen en un alto porcentaje la mano de obra disponible en las explotaciones familiares agrarias. Representan por tanto un modelo social de agricultura, que prima la calidad sobre la cantidad, el respeto del medio ambiente, el bienestar animal, la preservación del paisaje y asegura la fijación de la población en los deprimidos núcleos rurales.

“Se puede decir que la mujer agricultora y ganadera ha sido y es en la actualidad la responsable de dar un valor añadido a los alimentos y las macroestructuras y globalización están invisibilizando su papel. Las Administraciones tienen que ser conscientes de su situación y apostar eficazmente por el fin de la misma con soluciones integrales, más allá de apoyos puntuales y aislados Es preciso abordar el problema de la mujer del medio rural de manera íntegra y tomando a las principales organizaciones y asociaciones como interlocutoras”, ha recordado la máxima responsable de las mujeres en COAG.

La dependencia económica de la mujer hacia sus compañeros sentimentales agrava más aún las situaciones de violencia que se producen en el medio rural. Junta a esta, la necesidad de información y formación para las mujeres fomentarán el trabajo que a día de hoy ya existe para acabar con esta lacra social. Este también es un buen argumento para desarrollar figuras profesionales y vinculadas al campo, que potencien la independencia de la mujer y su desarrollo integral.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • El sector agrario valora con diferencias la Estrategia Europea para el Relevo Generacional 24/10/2025
  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo