Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Elena Espinosa presenta la Candidatura de la Dieta Mediterránea como patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la UNESCO

           

Elena Espinosa presenta la Candidatura de la Dieta Mediterránea como patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la UNESCO

12/03/2008

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha presentado en Barcelona ante los medios de comunicación, la Candidatura de la Dieta Mediterránea como patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la UNESCO, en el marco de Alimentaria 2008.

El objetivo de este proyecto es lograr el reconocimiento internacional de la dieta mediterránea como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, ya que forma parte del legado cultural, histórico, social, territorial y medioambiental nacional desde hace muchos siglos, estando íntimamente vinculada al estilo de vida de los pueblos mediterráneos a lo largo de su historia.

Elena Espinosa ha compartido la presentación de esta iniciativa con el Ministro de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de Italia, Paolo de Castro, con el que presentó conjuntamente esta iniciativa transnacional que une a todos los pueblos mediterráneos.

La Ministra ha aprovechado este encuentro, para agradecer públicamente al Ministro italiano la profunda sintonía, sensibilidad e implicación de Italia en este proyecto desde su gestación.

También Elena Espinosa ha asegurado que Alimentaria 2008 es el mejor escenario posible para dar a conocer a todo el sector agroalimentario español e internacional, así como al público en general, este gran proyecto de candidatura, liderado por España.

La candidatura de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un proyecto con carácter plurinacional, donde España, Italia, Grecia y Marruecos constituyen el núcleo de redacción, pero en el que está abierta la puerta a la participación y adhesión de todos los países que conforman el arco mediterráneo así como de cualquier país que desee adherirse al proyecto con carácter general.

Es importante destacar que la Dieta Mediterránea, además de ser un modelo alimentario saludable y de calidad, constituye un elemento muy importante del patrimonio cultural, social, histórico, artístico, paisajístico, económico y gastronómico de los pueblos de la geografía española, formando parte y determinando la evolución a lo largo de los siglos del estilo de vida nacional.

El conjunto de estos aspectos es lo que ha llevado a impulsar esta candidatura, con el fin de, por un lado, salvaguardar el inmenso legado cultural que supone la dieta mediterránea y, por otro, compartirlo y difundirlo internacionalmente, para que pueda ser conocido por personas de todo el mundo y que éstas tengan la oportunidad de disfrutar de sus bondades gastronómicas y de sus beneficios saludables, entre otros aspectos.

España tomó la iniciativa, y desea promover esta candidatura buscando todas las sinergias posibles en el contexto europeo e internacional, movida por la convicción de que las características del modelo alimentario español por excelencia lo convierten en un claro merecedor de esta distinción de la UNESCO.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo