• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Alicante analiza la producción final de aceite de oliva

           

ASAJA Alicante analiza la producción final de aceite de oliva

13/03/2008

Alicante, 12 de marzo de 2008.- La campaña 2007/2008 de oliva para almazara en la provincia de Alicante ha finalizado con una producción total que ronda las 8.000 toneladas de litros de aceite, más concretamente, 7.873t desde que empezara la recolección en el mes de noviembre, según datos de nuestra organización agraria Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante.

En esta línea, el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, indica “del total de la producción un 83% del aceite de oliva alicantino se ha producido en almazaras cooperativas, en concreto, 6.514,7 toneladas, y, por otro lado, el aceite elaborado en almazaras industriales supone el 17% con 1.358,4t.”. Así mismo, “pese a que la producción ha aumentado conviene resaltar que el rendimiento, esta campaña, ha descendido cuatro puntos respecto al año anterior, situándose en una media del 20,42%, seguramente como consecuencia de heladas y por la falta de agua” comenta Eladio Aniorte.

Del mismo modo, es importante destacar que nuestra provincia cuenta con alrededor de 33.000 hectáreas dedicadas a este cultivo de las cuales el 87% es secano y el 13% restante de regadío. Además, indicar que las comarcas en las que mayor producción se registra son El Comtat y el Alto Vinalopó seguidas de L´Alcoiá. En el resto de zonas de Alicante la cosecha de oliva se realiza en pequeños huertos y para autoconsumo.

Por otro lado, cabe destacar las nuevas políticas comerciales que están llevando a cabo las cooperativas más emblemáticas de nuestra provincia, en el Vinalopó y la Montaña de Alicante, las cuales han sacado al mercado marcas propias de aceites de calidad con el propósito de superar el autoconsumo de los socios otorgando al producto de los medios necesarios para acceder a nuevos mercados y promocionar la calidad del aceite de Oliva de la provincia de Alicante. Entre éstas iniciativas se encuentra la puesta en marcha durante el año 2007 de la Denominación de Origen de Aceite de Oliva de la Comunidad Valenciana que puede otorgar el valor añadido que este producto necesita desde el punto de vista de la calidad y la promoción.

En esta línea, el presidente de ASAJA Alicante matiza “en Alicante tenemos un olivar de bajo rendimiento respecto a otras regiones. No obstante, se produce un aceite de excelente calidad y quizás sea un buen momento para vencer viejas estructuras de venta y salir al mercado envasando nuestras propias marcas y apostando por aceite de oliva virgen de alta gama, que tengan presencia en los mercados durante todo el año”.

Para terminar, desde Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante queremos reiterar en la idea de que los precios en origen deben mejorar para que la actividad sea rentable. Si bien es verdad, en las últimas campañas las cotizaciones del aceite de oliva habían mejorado y otorgaban cierta rentabilidad, pero este año han vuelto a caer, de manera que se hace inviable el desarrollo de iniciativas emprendedoras orientadas a la creación de nuevas marcas mientras el precio en origen no mejore.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo