• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El precio de la carne de vacuno en Argentina sube un 20% en dos meses

           

El precio de la carne de vacuno en Argentina sube un 20% en dos meses

17/03/2008

Durante los dos primeros meses del año, el precio de la carne de vacuno en Argentina ha subido un 20%. La carne es un elemento básico en Argentina, donde se consumen 67 kilos por habitante y año, y tiene un peso importante en el índice de precios al consumo, por lo que un aumento tan elevado puede disparar la inflación.

La administración argentina busca soluciones a este problema, pero quiere que las medidas que se apliquen estén consensuadas con el sector y no se produzcan los mismos problemas que con el gobierno anterior, que impuso medidas que fueron muy mal vistas, tanto por ganaderos como por los exportadores, dado que para contener la inflación prohibía las exportaciones de carne.

Según publica el Boletín Exterior del MAPA, varias son las soluciones que se están barajando. Una es la de disminuir hasta en un 40%, los cupos de exportación, que en este momento son de 40.000 t. mensuales. Esta medida supondría que las exportaciones mensuales se reducirían en 16.000 tn, que pasarían al mercado doméstico. Sin embargo, esta cantidad no supone más que dos días de consumo interno, lo que hace que sea insuficiente para contener los precios.

Otra de las medidas que están sobre la mesa es que los precios bajen un 10% y se sitúen en los niveles del mes de enero para la media res. Además, se podría fijar un menú de 12 cortes a precios populares fijados, y el resto a precio libre.

Otra opción es que el Gobierno fije el valor de la media res y subvencione la diferencia entre ese precio y el real del mercado, como ya se hace en otros sectores. Esta última medida es la que tiene más posibilidades de ser aceptada por los productores que ya rehusaron que se establezcan precios de referencia para el ganado vacuno.

En cualquier caso, todos los sectores implicados coinciden en que las medidas deben ser temporales, hasta finales de abril, que es lo que se supone durará esta etapa crítica de baja disponibilidad de ganado, y habría que buscar un acuerdo a más largo plazo que incentive la producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo