Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Navarra: La consejera Sanzberro y el Presidente del Banco de Alimentos de Navarra firman un Convenio para ayudar a las personas necesitadas

           

Navarra: La consejera Sanzberro y el Presidente del Banco de Alimentos de Navarra firman un Convenio para ayudar a las personas necesitadas

19/03/2008

artes, 18 de marzo de 2008. La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, y el Presidente la Fundación Banco de Alimentos de Navarra, Carlos Almagro, han firmado esta mañana un Convenio para ayudar gratuitamente a las personas más necesitadas de la Comunidad Foral, mediante la distribución de las existencias de intervención asignados de acuerdo con la normativa comunitaria.

En virtud del Convenio suscrito, con vigencia para el año 2008, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, como Organismo Pagador de la Comunidad Foral de Navarra, abonará a la Fundación Banco de Alimentos de Navarra los gastos derivados de la colaboración realizada en la ejecución de las actividades de asignación, distribución y control de los alimentos transformados, con un importe máximo de 25.000 euros. El 1% del valor de los productos puestos a disposición de la Fundación irán con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).

Será el Banco de Alimentos de Navarra la entidad encargada de recibir los alimentos transformados procedentes de existencias de intervención asignados a la Comunidad Foral de Navarra, en su almacén en Pamplona y en el silo de Tudela. En este aspecto, hay que señalar que el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente podrá desarrollar los controles que estime oportunos.

En el mencionado Convenio se entienden “más necesitadas” aquellas personas físicas, individuos y familias o agrupaciones, cuya situación de dependencia social y financiera esté constatada o reconocida en función de los criterios de elegibilidad adoptados por las autoridades competentes o juzgada en relación a los criterios practicados por organización caritativas debidamente aprobados.

Se dará prioridad a aquellos individuos o grupos familiares especialmente vulnerables a causa de la dificultad para afrontar por sí mismos la situación de precariedad en que se encuentren. Este es el caso de grupos familiares con niños y/o ancianos a su cargo; familias monoparentales; discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales; personas incapacitadas para el trabajo o incursas en toxicomanías o HIV; menores en situación de desamparo; mujeres maltratadas; minorías étnicas; inmigrantes; refugiados; asilados; exreclusos; transeúntes y ancianos perceptores de las pensiones más bajas.

Podrán solicitar ayuda alimentaria las entidades que ejerzan la actividad asistencial a los necesitados, entre las que se encuentran las que acogen directamente a los beneficiarios de las ayudas y las que se encargan de entregar o distribuir directamente los alimentos a las personas o familias necesitadas beneficiarias de las ayudas. Las solicitudes podrán ser presentadas por asociaciones sociocomunitarias, centros, organizaciones asistenciales, corporaciones locales y otras entidades que distribuyan ayuda directamente a personas y/o familias necesitadas. Las peticiones se remitirán a la sede del Banco de Alimentos de Navarra, que, a su vez, las presentarán la Comisión de Asignación y Distribución de Alimentos para estudio y evaluación.

Dicha Comisión estará compuesta por los representantes siguientes: tres, del Banco de Alimentos de Navarra; uno, del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente; uno, del Área funcional de Agricultura; tres, de organismos públicos que tengan relación con las personas necesitadas; y cuatro, de entidades benéficas que ejerzan la actividad asistencial a los necesitados y sean receptoras de alimentos.?

Alimentos distribuidos en 2007 en Navarra

Los cantidades de alimentos distribuidas en Navarra procedentes del Banco de Alimentos, con un valor de 1.167.997 euros, fueron los siguientes, expresados en kilos/litros: leche UHT, 218.502; arroz con leche, 64.140; leche en polvo, 40.542; natillas, 89.424; queso en porciones, 37.764; leche continuación en polvo, 13.262; galletas, 99.700; harina de trigo, 30.996; pasta alimenticia, 216.588; cereales desayuno, 6.753; bollería, 21.080; azúcar, 81.012; arroz blanco, 57.780; y arroz vaporizado, 41.150. Todas estas cifras alcanzan un total de 1.024.694 kilos/litros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo