Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Grave situación de la influenza aviar en Indonesia

           

Grave situación de la influenza aviar en Indonesia

19/03/2008

La prevalencia de la influenza aviar en Indonesia continúa siendo preocupante, pese a los esfuerzos para contenerla acometidos por las autoridades nacionales y la comunidad internacional, advirtió hoy FAO al recordar que Indonesia es el país más afectado por la enfermedad.

“La tasa de mortalidad humana por la influenza aviar en Indonesia es la más alta del mundo y la enfermedad seguirá cobrándose vidas si no nos centramos más en contenerla en su origen en los animales”, advirtió Joseph Domenech, Jefe del Servicio Veterinario de la FAO.

“Además, estoy profundamente preocupado por el elevado nivel de circulación del virus en las aves del país, que podría crear las condiciones para una mutación del virus y una influenza pandémica humana”, dijo Domenech.

“La situación de la influenza aviar en Indonesia es seria. Todos los socios internacionales y las autoridades nacionales tienen que aumentar sus esfuerzos para detener la propagación de la enfermedad en animales y hacer que la lucha contra el virus sea su principal prioridad”, añadió.

31 provincias afectadas

Con 31 de sus 33 provincias infectadas, la influenza aviar se ha afianzado profundamente en Indonesia. El virus es endémico en Java, Sumatra, Bali y el sur de Sulawesi, con brotes esporádicos en otras zonas. Desde los primeros brotes en 2003, la enfermedad se ha propagado rápidamente a través de Java hasta Bali, Kalimantan y Sumatra. En 2006 el virus viajó hacia el este infectando Papua y una gran parte de Sulawesi.

Cerca del 20 por ciento de los 1 400 millones de pollos están dispersos en 30 millones de explotaciones familiares que sirven a la población para obtener alimentos e ingresos.

A pesar de los importantes esfuerzos en la lucha, el país no ha conseguido contener la propagación de la influenza aviar en las aves de corral, afirmó Domenech.

“Indonesia –explicó- se enfrenta a una ardua lucha contra un virus que resulta difícil de contener. Se necesitan mayores recursos humanos y financieros, mayor compromiso político y reforzar la coordinación entre las autoridades centrales, provinciales y de distrito para mejorar las medidas de control y vigilancia”.

Importantes limitaciones

Una administración muy descentralizada, unos servicios veterinarios nacionales con escasos recursos, la falta de compromiso con los productores comerciales de aves de corral, unos recursos nacionales e internacionales humanos y financieros insuficientes y las dificultades de poner en marcha una estrategia integral de comunicación son las principales limitaciones a las que se enfrenta el país, apuntó Domenech.

“También hemos observado la reciente aparición de nuevas cepas del virus H5N1 de la influenza aviar, con la posibilidad de que las vacunas actualmente en uso puedan no proteger completamente a las aves de corral de la enfermedad. Este asunto está siendo abordado por el Ministro Indonesio de Agricultura con la ayuda técnica de la OFFLU (OIE/FAO Red Mundial de Expertos sobre la Influenza Aviar) y la financiación de USAID y AusAID. También se necesita más investigación y el desarrollo de mejores vacunas para las aves de corral,” señaló Domenech.

“El mayor desafío consiste en aplicar de forma inmediata los principales elementos de una exitosa estrategia nacional de control de la influenza aviar, basada en vigilancia efectiva, eliminación y compensación de emergencia, vacunación, más bioseguridad, procedimientos eficaces de laboratorio y cuarentena, y controles del movimiento de las aves de corral y de los productos avícolas”, concluyó el experto de la FAO.

Ayuda

La FAO ayuda a las autoridades indonesias en muchos de estos aspectos. Además, la agencia de la ONU ha ayudado a formar a equipos locales de profesionales de salud animal en tareas de vigilancia y respuesta participativa de la enfermedad (PDS/R por las siglas en inglés).

Hasta ahora, se ha formado a más de 1 350 agentes PDS/R de gobiernos locales que están trabajando activamente con las comunidades rurales para prevenir y combatir la influenza aviar. Actualmente, los equipos de vigilancia y respuesta trabajan en 193 de los 448 distritos de Indonesia. Para junio de 2008, estarán activos más de 2 000 equipos de vigilancia y respuesta en más de 300 distritos en zonas del país donde la enfermedad es endémica.

El asesoramiento a nivel técnico y político a la Unidad de Gestión de la Campaña contra la Influenza Aviar, la ayuda en las estrategias de comunicación, la ejecución de estudios sobre la cadena comercial y las actividades de investigación son otras de las funciones de la FAO.

Hasta el momento, los principales donantes como USAID, AusAID, Japón y Holanda han invertido conjuntamente con la FAO más de 25 millones de dólares EE.UU. para apoyar los esfuerzos en la lucha contra la influenza aviar en Indonesia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo