El Instituto de Bienestar Animal, organización no gubernamental de EEUU con sede en Washington, ha elaborado un informe en el que analiza la aplicación de prácticas humanitarias en el sacrificio de los animales de producción. Según dicho informe, el sacrificio humano de los animales tiene una baja prioridad dentro del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), de los departamentos de agricultura de los diferentes Estados y del sector industrial.
Para la elaboración del informe se han analizado más de 1.000 documentos, en los que se incluyen 60 registros públicos que se han solicitado al USDA y a los departamentos agrarios estatales durante el período entre 2002 y 2007.
El informe señala que los rumiantes tienen un trato más inhumano que los cerdos. También apunta que las violaciones de las normas son más frecuentes en grandes y pequeñas instalaciones que en las muy pequeñas. Las deficiencias más frecuentes son no proporcionar suficiente agua a los animales en los corrales, no mantener los corrales y el equipo en buen estado, así como iniciar el proceso de sacrificio con cerdos que están todavía conscientes.
De acuerdo con una guía voluntaria del Instituto Americano de la Carne (asociación que agrupa a las industrias cárnicas) se puede considerar aceptable una efectividad de atontamiento de un 99% en cerdos y de un 95% en rumiantes. Según el Consejo Nacional Avícola (que representa a la industria avícola), la efectividad aceptable del atontamiento en pollos sería de un 98%. El informe señala que suponiendo el caso hipotético de que cada uno de los mataderos de EEUU cumplieran estos objetivos voluntarios, todavía 185 millones de pollos, 1,8 millones de rumiantes y 1 millón de cerdos se estarían sacrificando de manera inhumana, cada año, en EEUU.
Entre 2002 y 2005 solo se llevaron a cabo 42 acciones legales por deficiencias en el cumplimiento de las normas sobre un sacrificio humanitario de los animales de producción. Según el informe, este bajo nivel de acciones legales no se debe a un elevado cumplimiento de las normas, sino a un escaso nivel de inspecciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.